INVESTIGADORES
KATAISHI Rodrigo Ezequiel
libros
Título:
Lecturas seleccionadas de la XXIV Reunión Anual Red Pymes Mercosur
Autor/es:
KATAISHI, RODRIGO; ROITTER, SONIA; FEDERICO, JUAN; BRIXNER, CRISTIAN; CURCIO, SILVANA
Editorial:
Asociación Civil Red Pymes Mercosur
Referencias:
Año: 2019 p. 541
ISSN:
978-987-3608-50-6
Resumen:
La Red PyMEs Mercosur es un espacio de articulación que nuclea actores clave para pensar el desarrollo en nuestros territorios. Así, participan investigadores y profesionales para la generación y vinculación permanente entre el conocimiento y la práctica concreta en el ámbito de la pequeña y mediana empresa, desempeñando un nexo entre academia, sectores productivos y espacios de políticas públicas. Una de las actividades centrales de la Red es la realización de una Reunión Anual.La Reunión Anual es la principal actividad académica realizada por la Red PyMEs MERCOSUR. Allí, cada año se desarrollan conferencias con expositores nacionales e internacionales en las que los participantes presentan trabajos estructurados en diferentes ejes temáticos. El objetivo central de la Reunión Anual es estimular y promover un espacio de intercambio, debate, información y construcción de saberes en el campo de las Ciencias Sociales y, particularmente, de la Administración, de la Economía y de disciplinas que discuten problemas del desarrollo. El ámbito de la Reunión ha sido, tradicionalmente, una gran oportunidad para académicos, empresarios, responsables políticos, agentes de apoyo y otros actores del ecosistema empresarial, de unirse y reflexionar acerca de las experiencias compartidas.En particular, este libro cuenta con 17 contribuciones que estudian el fenómeno de la innovación, entendido desde una perspectiva amplia, incluyendo temas como la innovación en PyMEs y los nuevos modelos productivos, como así también, trabajos orientados a la innovación inclusiva, la ciencia abierta y el desarrollo sostenible. En este sentido, este trabajo incluye temáticas como la gestión de la tecnología y la innovación, la creatividad empresarial, la difusión de nuevas tecnologías, indicadores y métricas para la innovación, la innovación para la inclusión social, la emergencia de la industria 4.0 y temáticas asociadas al entorno institucional y políticas para el fomento de prácticas de conocimiento abiertas y colaborativa.