INVESTIGADORES
KATAISHI Rodrigo Ezequiel
libros
Título:
Redes de conocimiento en las tramas productivas de Argentina
Autor/es:
YOGUEL G. (COORDINADOR), BORELLO J., DELFINI M., ERBES A., KATAISHI R., ROBERT V. Y ROITTER S.
Editorial:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, Carretera al Ajusco núm. 377, col. Héroes de Padierna, 14200 Tlalpan, México, D.F. www.flacso.edu.mx
Referencias:
Lugar: México D.F., México.; Año: 2009 p. 92
Resumen:
En este proyecto se abordaron tres objetivos interrelacionados: a) estudiar el proceso de generación y circulación de conocimiento en diversas tramas productivas de Argentina; b) contrastar el comportamiento diferencial del proceso de aprendizaje y apropiación de cuasi rentas basadas en el conocimiento, en términos de los regímenes tecnológicos, de conocimiento y de competencia predominantes, y c) identificar y caracterizar de forma general los campos de acción estatal y privada orientados a promover la generación y circulación de conocimiento, así como el desarrollo de competitividad en las tramas productivas seleccionadas.Para ello, se estudiaron las redes de conocimiento en seis tramas productivas argentinas localizadas geográficamente en diferentes zonas del país: siderurgia, automotriz, maquinaria agrícola, embarcaciones, servicios petroleros e indumentaria intensiva en diseño. Además, se desarrolló una investigación sobre laindustria manufacturera en el Partido de Morón, provincia de Buenos Aires, y se llevaron a cabo tres estudios sobre tecnologías de la información y la comunicación (tic), dos referidos a la difusión de estas tecnologías en el sector público (a través de la realización de dos estudios en las municipalidades de San Fernando, en los suburbios de Buenos Aires, y en Córdoba) y un tercero centrado en el estudio de la oferta de tic para el sector agropecuario. Se completaron, además, tres estudios sobre empresas innovadoras, uno sobre invap —una empresa estatal que fabrica reactores nucleares de experimentación (entre otros productos)— y dos sobre Tenaris —el conglomerado conducido por la Organización Techintdedicado a la fabricación de tubos sin costura para oleoductos—. En el caso de algunas de las tramas estudiadas, se elaboraron seis informes preliminares que sirvieron como punto de partida de los trabajos de campo. Estos trabajos en conjunto han arrojado como resultado más de treinta documentos de trabajo disponibles en <www.continentedigital.net> que describen y analizan cada unade las experiencias comentadas.