INVESTIGADORES
CAPOGROSSI Maria Lorena
informe técnico
Título:
Informe técnico del Relevamiento de Vendedores Ambulantes del centro de la ciudad de Córdoba
Autor/es:
PERISSINOTTI, MARIA VICTORIA; PILATTI, CAMILA; CAPOGROSSI, MARÍA LORENA.
Fecha inicio/fin:
2022-10-04/2023-02-04
Páginas:
1-14
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Des.Socioecon.y Serv.-Condiciones de trabaj
Descripción:
Este informe presenta y describe los resultados del Relevamiento de Vendedores Ambulantes del centro de la ciudad de Córdoba, realizado el martes 4 de octubre de 2022. La realización del relevamiento estuvo a cargo del Programa Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo, del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura ySociedad (CIECS), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Dicha actividad se originó a partirde una solicitud de la Rama de Trabajadores de Espacios Públicos de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP-Córdoba), quienes plantearon al Programa de investigaciónla necesidad de recabar información actualizada y precisa sobre la situación de los y las vendedoras ambulantes que trabajan en el centro de la ciudad para ser presentada ante los organismos públicos encargados de dar respuestas a las necesidades y demandas del sector.Por este motivo, la presente recopilación de datos estadísticos busca mostrar algunas de las características y especificidades de estos trabajadores y trabajadoras, así como algunas de susproblemáticas y aspiraciones.En términos metodológicos, el relevamiento se realizó mediante un formulario de Google Forms que contemplaba datos socio-demográficos y laborales de los y las vendedoras. Laaplicación del cuestionario fue de manera presencial durante la jornada del 4 de octubre, de la que participaron en total 25 personas, entre miembros del programa de investigación señalado y vendedores/as pertenecientes a la UTEP. Se relevaron en total 36 manzanas, llegando a obtener datos de 221 trabajadores y trabajadoras. Este número no refleja el total devendedores y vendedoras que se desempeñan cotidianamente en el centro de la ciudad, en la medida en que: a) algunos vendedores se negaron a contestar la encuesta, y b) el relevamientoabarcó solo una jornada de trabajo, motivo por el cual algunos vendedores pueden no haber estado presentes en esa jornada. Sin embargo, si atendemos a las estimaciones realizadas por representantes de la Rama de Trabajadores de Espacios Públicos de la UTEP-Córdoba, consideramos que el relevamiento ha logrado abarcar a un amplio porcentaje de los y lastrabajadoras que se desempeñan en esta zona.