INVESTIGADORES
CIARLO Nicolas Carlos
libros
Título:
Patrimonio Cultural: la Gestión, el Arte, la Arqueología y las Ciencias Exactas Aplicadas
Autor/es:
VÁZQUEZ, CRISTINA; PALACIOS, OSCAR; CIARLO, NICOLÁS C.
Editorial:
Comisión Nacional de Energía Atómica
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013 p. 282
ISSN:
978-987-1323-31-9
Resumen:
Sería abundar en palabras tratar de definir el concepto de bienes culturales. Podríamos pasar sin solución de continuidad de una concepción formal e institucional, la de los museos, organismos estatales e internacionales, a aquellas que incluyen eso que intuimos: cosas tangibles e intangibles, muebles e inmuebles, todas ellas cargadas de un gran simbolismo para el grupo social, que las detenta o las desea poseer. Nuestro evento ha sido desde el principio un espacio abierto para recibir propuestas de estudio, protección, preservación, conservación y restauración de distintos bienes culturales; algunos casi impensados y, por lo tanto, no considerados en el campo de lo que podríamos llamar bienes culturales 'formales'. Comenzamos tímidamente en el año 2007, en San Carlos de Bariloche, pero conseguimos llamar la atención de investigadores del país y del exterior. En 2009 nos unimos para la organización con el 3er. Congreso Argentino de Arqueometría, en la ciudad de Córdoba y, en 2011, seguimos en la sede Constituyentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que continúa brindándonos soporte tanto logístico como institucional. El evento se inauguró con un acto presidido por la Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Lic. Norma L. Boero. Durante tres días, profesionales y estudiantes de diversas disciplinas asistieron a la presentación de numerosas comunicaciones, que se desarrollaron en la Sala de Conferencias Emma Pérez Ferreira, en la sede Centro Atómico Constituyentes (San Martín). Las Jornadas contaron con la participación de diez conferencistas de varias nacionalidades, que discurrieron sobre una amplia gama de temas vinculados a los aspectos antes mencionados. Se expusieron 32 trabajos, bajo la modalidad oral y póster, que se distribuyeron en las siguientes secciones: gestión (5), arte (3), arqueología (2), ciencias exactas aplicadas (16) y memoria (4), siendo esta última la clave del valor de los bienes culturales. Una treintena de trabajos, luego de una doble evaluación de pares, fueron aceptados y publicados en este tercer libro. Estos estudios se incluyeron por orden alfabético en secciones, según la temática correspondiente. Merece la pena reiterar nuestros propósitos, ya que forman parte del aliento que nos ha impulsado: propiciar una mayor interacción entre las comunidades educativas, permitirnos escuchar e intercambiar inquietudes; concientizar sobre la importancia de preservar, conocer y conservar el patrimonio cultural; construir espacios de análisis destinados a su protección, conservación y puesta en valor; establecer estrategias de participación comunitaria en la identificación de los problemas que atañen a su conservación; aunar criterios para diagramar actividades futuras de cooperación para el diseño de planes de trabajo de inventario y de preservación; informar sobre las técnicas de caracterización y estudio de bienes culturales y de conservación de objetos arqueológicos, históricos y artísticos; e impulsar la investigación interdisciplinaria entre las ciencias exactas y las sociales, tendiente a enriquecer y potenciar ambas áreas. Queremos agradecer profundamente a todos los investigadores argentinos y extranjeros que nos honraron con su presencia. También agradecemos muy especialmente a quienes cumplieron el rol de evaluadores de los trabajos; sabemos del esfuerzo y la concentración que supone esa tarea. Los invitamos a disfrutar de la presente obra, con el profundo anhelo de que sea fuente de información y estudio. Finalmente, damos por sentado aquí que una de nuestras metas principales es continuar organizando las Jornadas Nacionales para el Estudio de Bienes Culturales y seguir produciendo publicaciones como la actual de forma sistemática y periódica.