INVESTIGADORES
MENDEZ Maria Martha
informe técnico
Título:
Segundo Informe de Avance Estudio de línea de base y plan de monitoreo de la biodiversidad de los ambientes marinos adyacentes al Parque Nacional Monte León?.
Autor/es:
BORTOLUS ALEJANDRO; SCHWINDT EVANGELINA; GOSZTONYI ATILA; PIRIZ MARIA LUZ; RÉ MARIA EDITH; ELIAS INES; MENDEZ MARÍA MARTHA; ORTIZ NICOLAS; ORENSANZ JOSE MARIA; GAGLIARDINI D ANTONIO; CIOCCO NESTOR
Fecha inicio/fin:
2006-03-01/2006-04-30
Páginas:
1-29
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Descripción:
El Parque Nacional Monte León se creó en base a la adquisición de la Estancia Monte León, de aproximadamente 60.000 hectáreas de ambiente de estepa patagónica. Este Parque comprende el ambiente terrestre, la costa y el sector intermareal, al cual se refiere principalmente este informe. La costa incluye altos acantilados, islas, zonas rocosas, bahías, caletas, playas y restingas que representan cerca del 1% del litoral marítimo argentino. Cada sitio estudiado posee características que los hacen únicos desde un punto de vista ecológico y de la conservación regional. Durante este estudio se halló una especie de cirripedio exótica que podría expandir su presencia en el futuro próximo como lo ha hecho en toda la región. También se halló una especie de pez extremadamente poco frecuente y un sitio que podría estar funcionando como una de las pocas áreas de reproducción del pulpo colorado en la costa patagónica. La recolección y pesca artesanal dentro del Parque es actualmente poca o nula, mientras que la pesca deportiva parecería haberse desarrollado más e incluso estar incentivada. Los efectos de estas actividades sobre los ensambles de flora y fauna locales no son claros aun y merecen mayor atención en el futuro próximo para prevenir eventuales degradaciones ambientales. También es notable la acción de cazadores de fósiles costeros, quienes generan un evidente y rápido deterioro de microambientes claves para la conservación de numerosos peces e invertebrados. Objetivos de esta etapa: 1. Comentar el procesamiento de información obtenida. Comentar información preliminar sobre distribución y abundancia de las especies más significativas siguiendo criterios taxonómicos y ecológicos. 2. Realizar recomendaciones más urgentes para la protección y manejo de las especies o ambientes más expuestos al uso público.