INVESTIGADORES
OLIVA Ana Laura
informe técnico
Título:
Informe del estado ambiental del Rio Negro
Autor/es:
MIGUELES, NATALIA; ABRAMETO, MARIZA; SOLIMANO, PATRICIO; ARIAS, ANDRES HUGO; RONDA, ANA CAROLINA; OLIVA ANA LAURA; TOMBESI, NORMA
Fecha inicio/fin:
2018-05-01/2019-11-01
Páginas:
51-69
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Química
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Contaminacion y saneamiento
Descripción:
En el marco del compromiso que la Universidad Nacional de Rio Negro asumio desde sus inicios para con el territorio y la sociedad en la que esta inserta, me resulta grato presentar, los resultados del proyecto ?Estado Ambiental del rio Negro?. Es un documento de primordial importancia por su dimension academica pero, fundamentalmente, porque sus resultados y las eventuales acciones a tomar a partir de dichos resultados, tendran impacto en la vida de todos los rionegrinos.Sus alcances son ineditos en el estudio de nuestro rio, es el primer estudio integral realizado en simultaneo en distintos puntos georreferenciados abarcando toda la cuenca en dos oportunidades, evaluando quimica de agua (agua y material particulado en solucion), peces y macroinvertebrados como indicadores ambientales. Constituye, por lo tanto, el primer paso para conocer el estado ambiental del rio y poder evaluar a futuro la evolucion de los indicadores ambientales mas relevantes. No es posible tomar buenas decisiones ni ejercer buenas politicas ambientales sobre lo que no se conoce. Este proyecto propone iniciar el camino para alcanzar ese conocimiento.En cuanto a su dimension academica, ?Estado Ambiental del rio Negro?, es un proyecto liderado por miembros de la comunidad universitaria, integrado por 11 docentes investigadores y 19 estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Rio Negro, 2 investigadores de la Universidad Nacional del Sur y 1 investigador de la Universidad Nacional del Comahue. Fue realizado con la colaboracionde otras universidades -como la Universidad Nacional del Sur a traves del Departamento de Quimica en el IADO, CCT-CONICET, Bahia Blanca, el Centro Cientifico Tecnologico (CENPAT)-, y otros organismos como Prefectura Naval Argentina, Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca a traves de la Subsecretaria de Pesca y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Rio Negro. Es importante destacar que el proyecto fue coordinado por la Jefa del Departamento de Consultoria e Ingenieria dependiente de la Secretaria de Investigacion, Creacion Artistica, Desarrollo y Transferencia de Tecnologia de la Universidad Nacional de Rio Negro, Lic. Nathalia Migueles; y los subproyectos dirigidos por la Dra. Mariza Abrameto, el Dr. Patricio Solimano y el Dr. Pablo Macchi.Fue un intenso trabajo de dos años, que incluyo desde la seleccion de los sitios de muestreo mas representativos de la cuenca, sobre los rios Limay, Neuquen y Negro, hasta la toma de muestras, su conservacion, su traslado, y el analisis de las mismas en los distintos laboratorios de la Universidad Nacional de Rio Negro, CENPAT y la Universidad Nacional del Sur, donde fueron procesadas, de acuerdo con protocolos estandarizados (EPA 3540C y IOC No 20, UNEP, 1992). Los analisisse hicieron por cromatografía gaseosa capilar y espectrometria de masas (GC Hewlett-Packard 68906C/MS Hewlett-Packard 5972, adheridos al Sistema Nacional de Espectrometria de Masas, https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sistemasnacionales/espectometria-de-masas).