INVESTIGADORES
FABRIS Mariano David
libros
Título:
Una ciudad dentro de la ciudad. El Complejo Centenario en perspectiva histórica
Autor/es:
ESCUDERO G., M. FABRIS, M: FERRARI, M. B. GUARDIOLA, M. POZZONI Y M. C. SANGRILLI
Editorial:
UNMdP - Municipalidad de General Pueyrredon
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2007 p. 70
ISSN:
987053701-4
Resumen:
            Todos los barrios de la ciudad de Mar del Plata merecen que su historia sea contada. Esto puede extenderse a los espacios urbanos que, debido a ciertas características específicas, han adquirido identidad propia: tal el caso del complejo habitacional Rufino Inda, conocido como Centenario, que forma parte del Barrio Bernardino Rivadavia. Ubicadas en el corazón de la ciudad, las dieciséis manzanas construidas de las veinte que integran el “Centenario”,  pobladas de monobloques y dúplex dispuestos a la manera de un gigantesco panal, bulle al compás de las casi doce mil personas que lo habitan. Muy atrás quedaron los tiempos en que esos terrenos eran sede del matadero. Trabajadores, desocupados, integrantes de los sectores medios y bajos de la población, jóvenes y viejos, adolescentes y niños dan vida a ese núcleo demográfico tan denso, que para su administración se encuentra dividido en tres consorcios. Y una multiplicidad de instituciones y asociaciones ponen ritmo a lo cotidiano. Con todo, si a algún residente de la ciudad se le pregunta qué sabe del Centenario, lo primero que fluye es un estigma: el de un barrio peligroso, con un nivel importante de delincuencia, habitado por marginales. ¿Cuánto de prejuicio hay en esas apreciaciones? ¿Qué hace la gente del Centenario? ¿Cómo vive? ¿Cómo se organiza? ¿Cómo enfrenta ese lugar donde lo sitúan “los otros”? ¿Cómo se representan a sí mismos? ¿Qué problemas tienen y cuál es el origen? El libro que el lector tiene entre sus manos intenta responder a algunas de esas preguntas. Forma parte de los resultados del trabajo que los miembros de un equipo de extensionistas - docentes, graduados y alumnos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, de las carreras de Historia y Biología y del área de Educación Artística del Colegio Nacional “Dr. Arturo U. Illia”; docentes y alumnos de fotografía de la Escuela de Artes Visuales “Martín Malharro”; artesanos de la ciudad- hemos realizado a lo largo de un año. En ese tiempo tomamos contacto con la gente del “barrio”, conocimos a algunos de los moradores en la medida que nos lo permitieron, intervinimos en la comunidad. Hoy, a manera de devolución, algunos integrantes de ese equipo presentamos una historia poco convencional construida, principalmente, a partir de las historias contadas por los vecinos.