INVESTIGADORES
GRÜNHUT DUENYAS Vivian
informe técnico
Título:
ESTUDIOS GEOFÍSICOS EN EL FUERTE BARRAGÁN
Autor/es:
M.V. BONGIOVANNI; GRUNHUT DUENYAS VIVIAN; MARTINELLI, PATRICIA
Fecha inicio/fin:
2021-12-04/2021-12-05
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Promocion general del conocimiento
Descripción:
El objetivo de este trabajo fue realizar prospecciones geofísicas en el predio del FuerteBarragán, Partido de Ensenada, Provincia de Buenos Aires. Se encuentra ubicado frente a laensenada de Barragán a 200 m. de la costa sobre Río Santiago y a 18 km. de la ciudad de La Plata,entre el Arroyo Doña Flora y Arroyo del Gato. En este lugar comenzó a funcionar el puerto en elaño 1801, y además se hizo construir la definitiva muralla del fuerte, con la batería, dos garitas, yotras dependencias. La importancia histórica de este lugar radica en su protagonismo en lasinvasiones inglesas; el 24 de junio de 1806, Santiago de Liniers, a cargo de la batería, rechazó eldesembarco de las tropas inglesas comandadas por el general William Carr Beresford, en la 1ªinvasión inglesa. El 28 de junio de 1807, las tropas al mando de John Whitelocke, de la 2ª invasióninglesa, desembarcaron en la Ensenada.Actualmente se propone realizar una puesta en valor del predio; para lo cual esnecesario, entro otros, un trabajo previo de investigación arqueológica, a fin de preservar posiblesrestos del sitio original que aún permanezcan enterrados. Cabe consignar que el Museo Barragánfue declarado Monumento Histórico Nacional en 1942. El objetivo de nuestro trabajo es estudiardos zonas en particular, una cercana a la supuesta localización del polvorín, y la otra zona cercanaa la cisterna antigua ya excavada. Se aplicó el método de prospección geofísica llamadogeoeléctrica, a fin de obtener tomografías eléctricas del subsuelo.