INVESTIGADORES
TAMMONE Mauro Nicolas
libros
Título:
Identificación de áreas de importancia para la biodiversidad en la estepa y el monte de Patagonia
Autor/es:
CHEHEBAR, CLAUDIO; NOVARO, ANDRES; IGLESIAS, GUSTAVO; WALKER, SUSAN; FUNES, MARTIN; TAMMONE, MAURO; DIDIER, KARL
Editorial:
APN, WCS, TNC
Referencias:
Año: 2013 p. 112
Resumen:
La conservación de la biodiversidad de la estepa y monte de Patagonia ha recibido,en relación con otros biomas, escasa atención de decisores políticos y organizaciones de conservación. Como consecuencia de ello, y a pesar de abarcar 830.000 km2 de extensión (alrededor de un cuarto del tamaño de la Argentina), estos biomas están proporcionalmente poco representados en el sistema de áreas protegidas de nuestro país. Por otro lado, la información sobre distribución de la biodiversidad en esta región está dispersa en informes y artículos científicos de diversos investigadores e instituciones, lo que dificulta su análisis y condiciona las acciones de manejo y conservación. Para revertir esta situación nos propusimos desarrollar una herramienta de planificación basada en la información existente y la que se genera continuamente sobre distribución de biodiversidad en Patagonia árida. Para ayudar a reunir la información y definir criterios de priorización realizamos un taller de trabajo en 2008 con la participación de 25 investigadores de 12 instituciones académicas y representantes de las agencias de manejo de fauna silvestre y áreas protegidas de las provincias patagónicas y la Nación. Estos participantes lograron consenso en la selección de elementos de biodiversidad más relevantes (incluyendo especies y ecosistemas) basados en endemismos, rareza y nivel de amenaza, fijaron prioridades de conservación para dichos elementos dentro de cada taxón y propusieron niveles de representación deseados. Construimos una base de datos en ArcVIEW sobre la distribución de los 518 elementos elegidos con información publicada y datos no publicados provistos por los investigadores. Utilizamos el programa Marxan para identificar, en base a la información compilada hasta el presente, las áreas clave en la estepa y monte de Patagonia que contengan los niveles básicos de representación establecidos para los 518 elementos de acuerdo a las prioridades fijadas. Esta base de datos será mantenida por la Administración de Parques Nacionales, será de libre acceso y deberá ser actualizada en forma periódica. La base y su sistema de análisis pueden ser usados por agencias de gobierno, ONGs y empresas o individuos para planificar, tanto a escala regional como provincial o local, el establecimiento o fortalecimiento de áreas protegidas, la implementación de acciones de conservación en tierras ubicadas entre áreas protegidas, y como insumo para evaluaciones de impacto ambiental de proyectos de desarrollo, contribuyendo así a la conservación de un amplio espectro de la biodiversidad de la Patagonia.