INVESTIGADORES
PARACAMPO Ariel Hernan
informe técnico
Título:
PRGRAMA DE MUESTREO Y ANALISIS DE AGUA SEDIMENTOS Y COMUNIDADES BIOLÓGICAS EN EL ARROYO LAS TUNAS
Autor/es:
TESTONI M; COLAUTTI D; SATHICQ MB; JENSEN R; PARACAMPO A; PAREDES DEL PUERTO JM; ALCALDE L; SEGURA L; ZANOTTO J; GASSER M; BERTINETTI A; PRIETO M; MALUENDEZ R; BELLINI G; MORINIGO G
Fecha inicio/fin:
2023-11-01/2023-12-29
Páginas:
1-68
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Cuencas superficiales
Descripción:
Con el objetivo de evaluar el impacto de la construcción de un dique aguas arriba de la entrada del arroyo al barrio privado Nordelta y compuertas aguas abajo en la desembocadura del arroyo en el rio Reconquista, se realizaron muestreos de parametros limnológicos in situ y de ensambles de peces en tres tramos del arroyo comprendidos entre las mencionadas obras: entrada del arroyo al predio de Nordelta, tramo medio donde se encuentran las compuertas que conectan la salida de la laguna central al arroyo y desembocadura del arroyo en el canal de los remeros.En cada estación de muestreo se registraron parámetros limnológicos de rutina con medidores de campo portátiles: temperatura del agua, oxígeno disuelto y porcentaje de saturación de oxígeno (YSI 51B), pH (HI981003, Hanna checker), conductividad (Hanna instruments 8733) y transparencia (disco de Secchi). Con el objetivo de conocer de forma exhaustiva la riqueza específica, abundancia y biomasa de los ensambles de peces de los sitios de estudio se emplearon en simultáneo diferentes artes de muestreo. El uso de estrategias combinadas de muestreo permitió explorar diferentes sectores del curso de agua y brindar un panorama representativo del ensamble de peces, que pueden encontrarse heterogéneamente distribuidos en el ambiente según sus requerimientos ecológicos (especies que habitan en el fondo, especies que habitan aguas libres y especies asociadas a la vegetación acuática).En cada sitio de muestreo se utilizó un trasmallo y una trampa tipo garlito. Los trasmallos constan de un largo total de 21 m y están construidos por dos paños externos de malla de 120 mm de distancia entre nudos, un paño interno formado por la unión de tres paños de red de 7 m de longitud cada una y con distancia entre nudos de 19, 21 y 25 mm, respectivamente. La altura del trasmallo es de 1,40 m. La trampa tipo garlito está construida de acuerdo con las especificaciones mencionadas en el trabajo de Colautti (1998). Consta de un cuerpo constituido por un tubo de red de tela tipo media sombra, de 9 m de largo, que se mantiene abierto con una luz interna rectangular gracias a la tensión generada por el anclaje en el sentido del eje mayor del arte y de tres marcos de metal (1,2 x 0,80 m) dispuestos de manera equidistante. Los peces ingresan por la boca de la trampa que tiene forma cónica, guiados por dos alas laterales de dos metros de largo y una central de 20 m, construidas con paños de red de 0,80 m de alto y de la misma abertura de malla que el cuerpo de la trampa. En cada estación de muestreo el trasmallo fue calado a una distancia aproximada de 5 m de la margen y en forma paralela a la misma, mientras que la trampa fue calada desde el margen del arroyo hacia el centro del cauce en forma oblicua. Las especies capturadas de fácil determinación fueron pesadas con una balanza Ohaus precisión (1 g). Se registró su longitud (mm) estándar (LST) y total (LT) mm en el sitio de estudio y fueron liberadas al cuerpo de agua correspondiente. El resto de los ejemplares obtenidos fueron preservados inicialmente en formaldehido 10 % y posteriormente transferidos a una solución de etanol 70 % para su determinación sistemática en laboratorio. La examinación de los caracteres morfológicos utilizados para determinación específica de los ejemplares se realizó mediante un microscopio estereoscópico Leica modelo EZ4 utilizando claves para cada grupo en particular. Con los resultados obtenidos se elaboro un informe donde se vuelcan los datos de la variación de los parámetros fisicoquímicos y los ensambles de peces a lo largo de las estaciones de muestreo el cual funciona como antecedente de la química y de la biota de peces del arroyo previo a la construcción de las obras previstas.