INVESTIGADORES
LIBEROFF ana Laura
informe técnico
Título:
PROYECTO "COMUNERO THOMAS" MONITOREO DE CO-BENEFICIOS AMBIENTALES
Autor/es:
LIBEROFF, ANA LAURA; ÁLVAREZ, MARÍA DEL PILAR
Fecha inicio/fin:
2022-06-21/2023-12-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
hidrométrica e hidroquímica
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Riego y drenaje
Descripción:
El proyecto "Comunero Thomas" propone promover la seguridad hídrica del valle de irrigación en el VIRCH (Valle Inferior del Río Chubut) por medio de la mejora de la infraestructura actual de riego y de las estrategias para el uso del agua de riego en la región. Como consecuencia de estas mejoras en la zona piloto se espera que la dinámica hidrológica se modifique generando una serie de co-beneficios ambientales. De manera de estimar los beneficios ambientales del presente proyecto, en este informe se presenta una línea de base hidrodinámica y química del agua subterránea y superficial que permita en el futuro evaluar el efecto de las intervenciones en la zona piloto. A partir del análisis de la dirección de flujo y de la química del agua subterránea y superficial se pudo determinar que el flujo del agua subterránea en la zona de influencia del comunero Thomas se modifica con la apertura de los canales de riego. Fuera de la temporada de riego el flujo es relativamente homogéneo en dirección oeste suroeste ? este noreste, mientras que luego de la apertura de los canales los niveles ascienden modificando el flujo regional. El aumento de nivel freático refleja el aporte de agua superficial al agua subterránea que genera en casi toda la zona una disminución del contenido de sales, un aumento de nutrientes nitrogenados y un descenso de nutrientes fosfatados. Debido a la distribución espacial de estos cambios, la fuente de agua superficial al inicio de la temporada podría ser la infiltración de los canales de riego. Al avanzar la temporada de riego y el período estival, la evapotranspiración aumenta y los niveles freáticos en general descienden. Sin embargo, los niveles freáticos se mantienen relativamente constantes en zonas bajo riego y los nutrientes en el agua subterránea muestran un aumento. En este período podría prevalecer el aporte de agua por infiltración de agua de riego ya que el aumento de nutrientes en el agua subterránea podría provenir de los cultivos y los compuestos utilizados para la producción agrícola. El agua subterránea se clasifica principalmente como clorurada sulfatada sódica, el agua de los canales como bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas y el agua de los drenes se clasifica como cloruradas sulfatada sódica. La calidad del agua subterránea no resulta apta para consumo humano, excediendo en prácticamente todos los puntos y momentos de monitoreo los valores guía de calidad del agua provincial. Por su parte, la calidad del agua superficial de los canales de riego resulta apta para consumo en función de los parámetros analizados y los límites establecidos en el decreto provincial. No así la de los drenajes que excede el valor guía de nitrógeno total determinado por decreto provincial. Cabe aclarar también que no se analizaron otros parámetros tales como contenido de bacterias entre otros.