INVESTIGADORES
CUETO Gerardo Ruben
informe técnico
Título:
Programa De Control De Roedores De La Ciudad De Buenos Aires: Análisis de encuestas de percepción: Villa 31 de Retiro.
Autor/es:
SUAREZ, O.; CAVIA, R.; CUETO, G.R.; ZAMERO, M.; HERCOLINI, C.; MUSCHETTO, E.; DE TOMMASO, D.; TETA, P.; ACUÑA, A.; MARTINEZ M.
Fecha inicio/fin:
2006-09-01/2007-09-15
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Sanidad ambiental
Descripción:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El objetivo del trabajo fue evaluar la situación actual de los roedores en los barrios YPF y Comunicaciones de la Villa 31, determinando la composición de especies, abundancia, y estado reproductivo y sanitario de los roedores. Para ello se realizaron muestreos de roedores cada 2 meses durante un año. En cada muestreo se seleccionaron 24 viviendads. <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En cada vivienda se colocaron dos trampas de captura viva tipo Sherman y dos trampas tipo jaula. Las trampas jaula fueron cebadas con carne vacuna y zanahoria, mientras que para las trampas Sherman se utilizó una mezcla de pasta de maní con grasa. En todos los casos, las trampas fueron revisadas por la mañana. Para cada animal capturado se registró especie, sexo, estado reproductivo y peso (en gramos), se confeccionó el mapa de la ubicación de cada captura dentro de la villa.  Durante la campaña de captura se realizó una encuesta de percepción sobre roedores a los habitantes de las casas donde se colocaron trampas.Resultados confidenciales