INVESTIGADORES
DAICH Deborah Edith
libros
Título:
Los feminismos en la encrucijada del punitivismo
Autor/es:
DEBORAH DAICH; CECILIA VARELA
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 p. 238
ISSN:
978-987-691-770-4
Resumen:
Los feminismos de la segunda ola problematizaron la violencia contra las mujeres -más tarde, violencia de género-, haciendo visible que las relaciones entre los sexos eran políticas. Desde entonces, la desnaturalización y problematización de la violencia dio lugar a distintos debates, respuestas y campos de saber e intervención. El debate se transnacionalizó al compás de una serie de convenciones internacionales que inscribieron el problema dentro de la lingua franca de los derechos humanos. La institucionalización de algunos feminismos, por su parte, alentó la emergencia de una serie de dispositivos y saberes profesionales dentro del campo estatal que favorecieron un enfoque penal del problema de la violencia. Otros feminismos han sido críticos de los usos simbólicos y la eficacia del derecho penal y han puesto de relieve las consecuencias negativas que conlleva la criminalización. Así pues, nos interesan reflexiones sobre el uso de estrategias penales para proteger a las mujeres, desde perspectivas que tengan en cuenta las relaciones entre género, clase y raza. Entendemos que las perspectivas críticas sobre el punitivismo suponen una mirada no sólo sobre las consecuencias del encierro y la selectividad de los procesos de criminalización, sino también sobre los lenguajes, retóricas y símbolos que codifican los problemas sociales en términos penales. De este modo, la compilación busca reunir contribuciones que aborden movimientos feministas y de mujeres que producen demandas en clave penal, políticas públicas y saberes profesionales modelados desde este paradigma y los efectos prácticos de estas modalidades de intervención (judicialización de las relaciones sociales, procesos de criminalización, creación de nuevos personajes sociales, entre otras). También nos interesan reflexiones y experiencias de organización alternativas al enfoque penal.