INVESTIGADORES
KRETSCHEL Veronica
libros
Título:
Caminos cruzados de la libertad. Spinoza, Hegel y Deleuze.
Autor/es:
KRETSCHEL, VERÓNICA; AGUILAR, CLAUDIA
Editorial:
RAGIF
Referencias:
Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2020 p. 529
ISSN:
978-987-47425-5-1
Resumen:
Los caminos se cruzaron nuevamente y como resultado más tangible tenemos el segundo número de una incipiente y posiblemente infinita colección de libros de filosofía: Los Caminos cruzados de la libertad: Spinoza, Hegel y Deleuze. En el número anterior (Caminos cruzados. Spinoza, Fichte y Deleuze) lxs editorxs se encargaron de precisar en qué sentido la propuesta filosófica de esta colección consistía en cruzar caminos. Indicaban en esa oportunidad que, más allá de una primera noción fija y sedentaria de camino (la del hábito o la rutina), donde incluso con espíritu aventurero todo parece ya estar dado; se presenta una segunda, un camino que une dos puntos y en el que algo pasa al recorrerlo, una transformación en aquel que lo camina: ya nada es igual luego de atravesar lo que el camino nos ha ofrecido. Con todo, la opción de cruzar caminos puede ir más allá. Hay un tercer tipo de camino ?que es en sí mismo lo que se trata de recorrer, el objeto de exploración, que se va construyendo independientemente del punto de partida, del destino y las escalas?. Se trata, entonces, de un camino que no es un medio, sino un fin en sí mismo. Un camino que se hace, en la medida en que se lo transita, que no está subordinado a los puntos fijos de partida y de llegada. Este tipo de camino es el que se recorre este libro. Los textos que lo conforman provienen de presentaciones orales en el marco de Jornadas de trabajo mancomunado. A su vez, las Jornadas propician el encuentro de tres grupos de investigación cuyos resultados se interconectan hace ya varios años y confluyen en el proyecto UBACYT 20020170200008BA ?Los caminos cruzados de la libertad: Spinoza, Deleuze y el primer Hegel de Jena?; conformado por el grupo sobre Spinoza y el spinozismo, el grupo sobre idealismo y el grupo Deleuze: ontología práctica (La Deleuziana).