INVESTIGADORES
SVAMPA Maristella Noemi
libros
Título:
15 mitos de la minería transnacional
Autor/es:
HORACIO MACHADO, MARISTELLA SVAMPA ET ALL
Editorial:
Abya Yala
Referencias:
Lugar: Quito; Año: 2012 p. 221
ISSN:
978-9942-09-065-2
Resumen:
Se trata de la edición de un libro originalmente publicado en Argentina, en 2011El libro analiza los principales argumentos esgrimidos a favor de la megaminería a la luz de los hechos, históricos, económicos, ambientales y sociales. Contenido: 1.- Introducción 2.- A nodo de prólogo 3.- Frente a la sinrazones de la megaminería 4.- Mito 1: Son fundamentalistas, están en contra de todo tipo de minería 5.- Mito 2: La minería es un "motor de desarrollo" que impulsa la economía nacional 6.- Mito 3: La minería genera empleo y crecimiento económico local 7.- Mito 4: La minería crea muchos puestos de trabajo indirectos 8.- Mito 5: La minería se instala en zonas postergadas, crea un círculo virtuoso, genera desarrollo y eleva el nivel de vida de la población 9.- Mito 6. Los beneficios de la minería se quedan en los países donde se extraen los minerales, y las empresas contribuyen con el pago de diferentes impuestos en el desarrollo del país 10.- Mito 7: La minería puede ser limpia, no contamina el ambiente, y se puede hacer sin riesgos ambientales. Hay una solución técnica para cada problema ambiental 11.- Mito 8: Los emprendimientos cumplen con exigentes regulaciones ambientales y la minería es la única actividad regulada por una ley ambiental en nuestro país 12.- Mito 9: Ningún proyecto minero se hace sin el consentimiento previo de las comunidades involucradas 13.- Mito 10: La minería fortalece el tejido social, reduce la migración y la descomposición de las comunidades 14.- Mito 11: Las empresas transnacionales garantizan transparencia y libertad de opinión en cuanto a la evaluación de sus actividades 15.- Mito 12: Cada país es autónomo y soberano en sus relaciones con empresas mineras transnacionales. Las empresas mineras transnacionles respetan el marco legal de los paises donde operan 16.- Mito 13: Las empresas transnacionales se comportan con responsabilidad social empresarial, robusteciendo el tejido socieconómico de la zona 17.- Mito 14: Los que se oponen a la minería a gran escala, nacional o transnacional, no tienen alternativas de desarrollo 18.- Mito 15: América tiene un destino mineral. Sin desarrollo minero, no hay futuro para nuestras sociedades 19.- Siglas 20.- Anexos 21.- 1. La ley nacional de protección de los glaciares y el contexto argentino 22.- 1. Las leyes provinciales de NO 23.- Datos de los autores