INVESTIGADORES
FORTUNATO Renee Hersilia
libros
Título:
V Conferencia Internacional de Leguminosas/V International Conference of Legumes
Autor/es:
FORTUNATO, R. H.
Editorial:
Ciccus
Referencias:
Lugar: Buenos aires; Año: 2015 p. 231
ISSN:
978-987-693-131-1
Resumen:
La V Conferencia Internacional de Leguminosas (VILC)se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Universidad CatólicaArgentina (UCA), Ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre los días 8 y 14 deAgosto de 2010; 11 años después de la IV ILC en Canberra, Australia, 2000.El propósito principal fue reunir a los especialistasa nivel global en la Familia Leguminosae y generar el ámbito de difusión de losavances relevantes al inicio del Siglo XXI.Ante la trayectoria y reconocimiento nacional einternacional en el estudio y comprensión de las Leguminosas Argentinas ySudamericanas, la V Conferencia fue en Honor a la Memoria del Prof. Ing. Agr.Arturo Burkart (1906-1975), quien fuera Director del Instituto de Botánica Darwinion(IBODA): Academia Nacional de Ciencias Exactas y Naturales-CONICET (1936-1975).Sobre su semblanza y trayectoria se realizó laConferencia Magistral de apertura dictada por el senior investigador Prof.Antonio Krapovickas, Presidente Honorario del Comité Organizador (VCIL).La V Conferencia Internacional tuvo un total de 392 participantesde 23 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia,Corea, Costa Rica, Egipto, España, Estados Unidos de América, Francia, India,Inglaterra, Italia, Japón, México, Polonia, Sudáfrica, Taiwán, Uruguay yVenezuela), con la participación sobresaliente de representanteslatinoamericanos. El programa incluyó 12 simposios y cuatro reunionessatélites. En este contexto la Conferencia Magistral de clausura la efectuó laDra. Lidia Poggio: Parámetros Citológicos: Aportes a Modelos de EvoluciónCromosómica en la Filogenia de Leguminosae, en coautoría con Alexandra M.Gottlieb & Renée H. Fortunato. La reunión permitió el intercambio yvínculos entre especialistas de diferentes continentes y la difusión de la informaciónactual desarrollada en los distintos campos científicos y de importanciaeconómica, incluso para grupos sociales emergentes, especialmente ante losurgentes requerimientos de desarrollo de generar estrategias de Conservaciónpara un real uso sustentable.Sobre esta base se diagramaron los Simposios:? Filogenia y nueva clasificación de Leguminosas (Caesalpinioideae, Mimosoideae y Papilionoideae)? Evolución del Bioma/Biogeografía? Acacia (género conflictivo en su reconocimientotaxonómico)? Flora? Morfo-anatomía y Ecofisiología? Interacción Planta-Suelo? Recursos Genéticos? Recursos Genéticos no Tradicionales? Soja en el Siglo XXI? VII Encuentro Internacional de Especialistas deArachis (maní) Además se incluyeron las reuniones satélites sobre Etno-y Paleobotánica, Especialistas de la Región Chaqueña y de Madera, SistemaNacional de Datos Biológicos, Ministerio de Ciencia, Tecnología e InnovaciónProductiva (MINCyT) y Productos Forestales no Madereros.Asimismo se han expuesto 12 sesiones de paneles dediferentes tópicos de interés: Filogenia y Nueva Clasificación de Leguminosas,Fitogeografía, Desarrollo y Estructura, Biología Reproductiva, Biología deSemilla y Plántula, Anatomía, Anatomía de Madera, Citología, Fitoquímica,Palinología, Polinización, Paleobotánica, Genética, Sistemas de Cruzamiento,Mejoramiento, Especies-Poblaciones - Híbridos - Poliploides, Botánica Económica,Conservación, Recursos Genéticos, Floras, Sistemática y Taxonomía, InterrelaciónPlanta ? Animal - Microorganismos, Evolución Funcional en Nódulos Radiculares, InterrelaciónPlanta - Suelo, Ecología, Ecología Molecular.Como antecedente se señala que es la primera en Hispanoamérica,la cual para contar con una mayor participación de especialistas de la región,algo no ocurrido en las cuatro anteriores, se realizó por primera veztraducción simultánea: Inglés-Español, Español-Inglés, Inglés-Portugués,Portugués-Inglés. Se quiere resaltar que la Conferencia ha sido declarada de ?INTERÉSDEL SENADO DE LA NACIÓN ARGENTINA? (exp. 5 nº3414/09).La actual edición contiene los aportes de lascontribuciones enviadas por los Coordinadores de Simposios y que fueronaceptadas por el Comité Organizador del VCIL.