INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
libros
Título:
MIOCENO AL PLEISTOCENO DEL CENTRO Y NORTE DE ARGENTINA
Autor/es:
NASIF, N.L.; ESTEBAN, G.; CHIESA, J.; ZURITA, A.; GEORGEIFF, S.M.
Editorial:
Fundación Miguel Lillo
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2019 p. 670
ISSN:
978-950-668-035-0
Resumen:
http://www.lillo.org.ar/revis/opera-lilloana/2019-opl-v52.pdfEste volumen compila los resultados de los tres primeros «Simposios del Mioceno-Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina», que se desarrollaron en lasciudades de San Miguel de Tucumán (2012), Diamante (2013) y Corrientes (2015).Estos eventos se constituyeron en espacios interdisciplinarios de actualización del conocimiento y debate de problemáticas que atraviesan a los diferentes grupos de investigación en varias regiones del país. Así, el objetivo de esta propuesta es presentar una obra actualizada y con información integrada acerca del conocimiento paleontológico y geológico del lapso Mioceno-Pleistoceno en el Centro y Norte de Argentina. Cabe destacar que como primera producción emanada de estos eventos se elaboró una tabla, en la que se expone de manera sintética información sobre la estratigrafía, paleontología, cronología y ambientes de sedimentación. Estos datos se pueden visualizar en la página de internet de la Asociación Paleontológica Argentina.Esta obra tiene como eje organizador el tiempo geológico y se estructura entres capítulos: Mioceno, Plioceno y Pleistoceno. Cada uno de ellos involucra trabajos sobre el NOA, NEA, Cuyo y Región Pampeana, enfocados en la Estratigrafía, Paleontología y Paleoambientes. Las contribuciones en esta obra involucran a 72 autores, integrantes de las universidades nacionales de San Luis, Córdoba, Buenos Aires (CABA, La Plata, Mar del Plata), Entre Ríos, Corrientes, Salta, Mendoza, San Juan, La Pampa, Tucumán y La Rioja; los que desarrollan investigaciones en diferentes centros, laboratorios, museos y otras instituciones (CECOAL, CICYTTP, INCITAP, INSUGEO, CRILAR, IANIGLA, FML, INECOA, INGEO, CEGA, SEGEMAR, YPF Tecnología S.A.).Pretendemos que este volumen de integración y síntesis constituya una primeracontribución y sea de utilidad para las investigaciones, como así también material de consulta para docentes, estudiantes de grado y/o postgrado en las universidades.Desde el comité editorial agradecemos a todos los autores y revisores de lostrabajos por su comprometida participación y aportes; así también a la FundaciónMiguel Lillo, por la publicación del libro en su serie Opera lilloana.