INVESTIGADORES
GEORGIEFF sergio Miguel
informe técnico
Título:
ANÁLISIS ARQUITECTURAL Y CARACTERIZACIÓN CUANTITATIVA DE LOS PARÁMETROS FLUVIALES: GRUPO NEUQUÉN: SUR DE BARDAS BLANCAS, MENDOZA
Autor/es:
GEORGIEFF, S.M.; ORTIZ, NATALIA; CHAILE, LUCIANA
Fecha inicio/fin:
2019-05-02/2019-11-29
Páginas:
1-46
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Producción de Hidrocarburos
Campo de Aplicación:
Energia-Hidrocarburos
Descripción:
Este estudio analiza los cambios verticales y laterales de los cuerpos de areniscas fluviales del Grupo Neuquén mediante perfiles estratigráficos (se describieron más de 550m en tres perfiles), arquitectura estratigráfica (de un área equivalente a 60 hectáreas), mapeo con gps (tracks de cuerpos de areniscas / fajas de canales), mediciones de paleocorrientes en artesas o ejes de los canales y análisis de los controles sinsedimentarios. La estratigrafía del Grupo Neuquén permite la subdivisión en tres secciones generales, las características litoestratigráficas de estas son uniformes pero los espesores cambian de acuerdo al sector analizado; en este sentido, se ha registrado un incremento del espesor de la sección media del Grupo Neuquén en sentido Noroeste a Sudeste y que posiblemente se encuentre asociado a cambios en el control tectónico externo y a un relleno compartimentalizado del depocentro. A pesar de encontrarse más al Oeste, las fajas de canal de la sección inferior son de menor espesor y ancho que las de la sección superior, aunque la relación granulométrica de los sedimentos es bastante constante (arenisca fina a muy fina). Los tipos de ríos son monocanales de sinuosidad incipiente a moderada y siempre predominan sobre los multicanalizados (a excepción de aquellos de la sección superior del Grupo Neuquén); se observan mayores cambios en la sinuosidad entre fajas de canales de la misma sección (aumento de la sinuosidad relativa hacia arriba estratigráficamente) más que entre las secciones del Grupo Neuquén.