INVESTIGADORES
NOVARO Gabriela
libros
Título:
Bolivianos en Argentina: migración, identidades y educación. Una historia tejida entre generaciones
Autor/es:
GABRIELA NOVARO
Editorial:
SB
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022 p. 242
ISSN:
978-987-8918-39-6
Resumen:
¿Qué características asumen los procesos de identificación, las experiencias formativas y las relaciones generacionales en contextos de migración y subalternidad? Estas preguntas orientaron la investigación realizada entre familias, organizaciones de migrantes y escuelas de un barrio de Escobar (Buenos Aires) caracterizado por el alto componente de población procedente de Bolivia. Desde estas preocupaciones comunes los primeros capítulos del libro abordan temas como la dinámica social y educativa de localidades con alto componente de población migrante, las relaciones con el territorio de origen y con el espacio que se habita, las continuidades y quiebres con las formas de trabajo y educación en Bolivia, el lugar de las mujeres entre la crianza, la sociabilidad y la política, el simultaneo deseo de distinción como colectivo e inclusión en la sociedad argentina que los adultos proyectan en los niños y jóvenes, las practicas recreativas y festivas como marcantes de pertenencia. Recorremos de este modo distintas experiencias formativas en las que los adultos migrantes proyectan en los niños y jóvenes simultáneamente la continuidad del colectivo (que sus hijos sigan siendo bolivianos) y apuestan a su inclusión en el territorio que habitan (que sean alguien en la vida). Los capítulos finales del libro se refieren a lo escolar desde una visión amplia y atenta a la articulación de las familias y organizaciones migrantes con las escuelas. Se despliegan en ellos reflexiones sobre las experiencias escolares en la tensión entre la diversidad y la desigualdad, la articulación escolarización-trabajo, las formas tradicionales del nacionalismo escolar y el lugar para otros nacionalismos. Intentamos recuperar la pluralidad de voces que se escuchan en las escuelas, reparar en las diversas formas de inclusión y en los complejos procesos que enmarcan y condicionan la exclusión escolar. Desde todas estas temáticas procuramos aportar a la comprensión de procesos sociales en contextos de movilidad con la convicción de que la historia, entre innumerables relaciones, también se teje entre generaciones.