PERSONAL DE APOYO
AZCARATE Federico Jose
informe técnico
Título:
DESARROLLO DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE DICLAZURIL EN TEJIDO ANIMAL
Autor/es:
AZCARATE FEDERICO; BOSCHETTI CARLOS
Fecha inicio/fin:
2009-10-01/2010-03-31
Páginas:
1-5
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Química
Campo de Aplicación:
Alimentos, bebidas y tabaco-Carnes y deriva
Descripción:
RESUMEN DEL TRABAJO REALIZADOa) Elección de las condiciones instrumentales para determinación de patrones. Definición delos parámetros cromatográficos:Se prepararon las soluciones madre de patrón de Diclazuril (100 ug/mL) y lassoluciones de calibración (en el rango de 0.25 a 2.00 ug/mL). Una vez ajustadas lascondiciones se realizó un estudio de linealidad de los estándares que implicó cinconiveles por triplicado en el rango antes indicado, alcanzándose un r2 mayor a 0,995.Para las determinaciones se utilizó un cromatógrafo líquido Agilent 1100 equipado coninyector automático y detector de arreglo de diodos.b) Ensayos preliminares para seleccionar el procedimiento de preconcentración. Estudios dediferentes metodologías de preparación:Se seleccionó el mejor solvente de extracción del tejido; se verificó la necesidad deeliminación de la materia grasa. Se evaluó la posible ventaja de utilización de cartuchosde extracción en fase sólida.c) Ensayos con muestras fortificadas. Selección del proceso de preparación de las muestrasfortificadas y comparación entre diferentes metodologías:Para preparar muestras fortificadas se utilizó tejido blanco (músculo, hígado, etc.) librede diclazuril. Los niveles de fortificación estudiados incluyeron 5 concentraciones portriplicado, en el rango de 50 a 400 μg/Kg. Dicho estudio se repitió a los quince días porotro analista para considerar las variables tiempo y operador. Las concentracioneshalladas de diclazuril para cada nivel promediaron 37,4; 75,8; 149,2; 221,5 y 317,3μg/Kg, lo cual correspondió una recuperación promedio general del 74.6 %, un desvíoestándar de 5,9 y una variación porcentual de 7,9, valores que cumplen con lasespecificaciones de SENASA.d) Sobre la base de los puntos anteriores, selección del protocolo de análisis para muestrasincógnitas:Se realizó un protocolo de calibración con patrones externos y con muestrasfortificadas. Se estableció el procedimiento de cálculo de la concentración hallada enmuestras incógnitas, de la concentración a informar, y de la Incertidumbre Expandida(15,8) para recuperaciones porcentuales. Se determinaron los criterios de decisión frentea muestras positivas y se definió el procedimiento de informe de resultados.e) Determinación de los puntos críticos del procedimiento a través de un ensayo de robustez:Se realizó un estudio de robustez siguiendo el procedimiento de Yoden y Steiner quepermite evaluar siete variables simultáneamente. En este ensayo se evaluaron variablestales como diferentes matrices, temperaturas de evaporación, volúmenes de extracción,etc, pudiéndose determinar los puntos críticos de la metodología.f) Elaboración de informe de antecedentes analíticos para ser auditados por organismosreguladores:Se elaboró el Documento ?Determinación Analítica de Diclazuril en tejido animal porHPLC ? DAD? (Manual de Calidad de Laboratorio Litoral, Método T-CRG-053).g) Validación de la metodología desarrollada mediante auditoria realizada por técnicos deSENASA:La auditoria se realizó una vez aprobado el informe de antecedentes analíticos por lostécnicos de SENASA. Tal evaluación consistió en la fortificación de seis muestrasincógnitas por triplicado, debiéndose informar las concentraciones nominales de cadamuestra con un desvío estándar menor al 15 % para concentraciones mayores que 100μg/Kg y menor al 20 % para concentraciones en el rango de 10 a 100 μg/Kg.6. BIBLIOGRAFIA1. Yun S. M., Cho B. H., Lim C. M., Son S. W., and Park J. M. ?Determination of diclazuriland toltrazuril in chicken egg using liquid chromatography with UV detection?. Proceedingsof the EuroResidue V Conference on Residues of Veterinary Drugs in Food,. 2004, Vol 2,885 - 888.2. Mortier L., Daeseleire E., Huyghebaert G., Grijspeerdt K. and Van Peteghem C.?Detection of residues of diclazuril in poultry tissues by liquid chromatography?tandem massspectrometry after withdrawal of medicated feed? J. Agric. Food Chem. 2005, 53, 905 ? 911.