INVESTIGADORES
HOLLMAN Veronica carolina
libros
Título:
Geo-grafías. Imágenes e instrucción visual en la geografía escolar
Autor/es:
HOLLMAN, VERÓNICA; LOIS, CARLA
Editorial:
Paidós
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2015 p. 201
ISSN:
978-950-12-0248-9
Resumen:
La imaginación geográfica se apoya en un conjunto heterogéneo y dinámico de imágenes. Los mapas, las fotografías, los gráficos, los esquemas, los diagramas y las infografías circulan, en nuestra cultura visual contemporánea, más allá de las paredes y los libros escolares. Cada tipo de imagen propone una selección, cierta sistematización y algún ordenamiento de la información espacial e interviene en la constitución de distintas nociones geográficas. Cada uno se apoya en criterios de validación y reconocimiento particulares que merecen análisis. Este libro sostiene que es necesaria la reflexión permanente sobre nuestros modos de ver/mirar y abandonar una actitud intuitiva ante las imágenes. Pensar las imágenes como recurso didáctico supone reflexionar, por un lado, en las características propias de la imagen: su arquitectura visual, sus suportes, las tecnologías que le dan forma, su tamaño y otros aspectos relacionados con su materialidad. Por el otro, el uso didáctico de las imágenes supone la formulación de ciertas preguntas para "hacer hablar" a la imagen. Geo-grafías propone discutir un conjunto de herramientas metodológicas para el abordaje de diversos dispositivos visuales relacionados con las preocupaciones y las tareas pedagógicas a partir del trabajo práctico y analítico con imágenes. El libro analiza los rasgos específicos que definen la identidad de ciertos grupos de imágenes con el objetivo de entender cómo funcionan y cómo comunican. A partir de ello, explora las potencialidades que estos grupos de imágenes ofrecen en el ámbito de la enseñanza, en particular, de la enseñanza de la geografía. Geo-grafías ofrece herramientas para que como docentes seamos que capaces de entrenar los estudiantes en la comprensión, la interpretación y la crítica de las imágenes y así, contribuir a problematizar la mirada ingenua que suele primar ante ellas.