INVESTIGADORES
ANDRINOLO Dario
libros
Título:
Desarrollo de tecnologias para remover fosfor de lagunas someras
Autor/es:
DARIO ANDRINOLO; PATRICIO BRESSA; ELISIO SANTIAGO
Editorial:
academica española
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2017 p. 240
ISSN:
978-620-2-246187
Resumen:
Con el finde  mitigar  laeutrofización de los cuerpos de agua y los florecimientos cianobacterianos, esnecesario reducir el nivel de fósforo a menos de 30-50 ppb P-PO4. Un agente deremoción de fósforo comúnmente usado es el FeCl3. Se han propuesto dosmodelos específicos para explicar la remoción de fósforo ortofosfato con FeCl3:un modelo estrictamente químico basado en precipitación de salesfosfatoférricas (pH menor a 5), y un modelo de complejación basado en la formaciónde precipitados de oxi-hidróxidos de hierro y remoción de fósforo porreacciones superficiales (pH entre 5 y 8). Estudios previos determinaron unavariación del rango de pH óptimo de remoción con la relación Fe/P paraconcentraciones de fósforo elevadas (entre 6,2 ppm y 185,5 ppm). El objetivo deeste trabajo es caracterizar la variación del rango de pH de máximaremoción en función de la relación Fe/P en muestras de concentraciones defósforo de orden ambiental (menores a 1 ppm) identificando la ocurrencia de losmecanismos de remoción propuestos. Se realizaron ensayos de remoción de tipoJar Test con FeCl3 (4,856% p/v) en soluciones de H2KPO4y muestras de agua de la laguna, ambas con 600 ppb P-PO4. Losresultados arrojaron que  el rango de pHde máxima remoción se corre a pH básico con el aumento de la relación Fe/P. Paramuestras de agua sintética a relaciones Fe/P mayores a 2.5 se logra remocionessuperiores al 90% y el rango de pH se extiende desde pH 5 a  pH básico en función de la relación Fe/P. En muestrasde agua de laguna se observa un comportamiento similar aunque se necesitandosis mayores para alcanzar remociones superiores al 90%. Este corrimiento del rangode pH representaría una transición fenomenológica entre la precipitación desales fosfatoférricas y la precipitación de oxihidróxidos de hierro.