INVESTIGADORES
ANDRINOLO Dario
informe técnico
Título:
Evaluación de BIOXI B segun convenio vigente entre Sabinur y UNLP
Autor/es:
GANNUZZI; DANIELA SEDAN; ARANDA O; DARÍO ANDRINOLO
Fecha inicio/fin:
2013-05-10/2013-06-25
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Química
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Contaminacion y saneamiento
Descripción:
OBJETIVO GENERAL Evaluar metodologías de eliminación de cianobacterias y cianotoxinas, basadas en la utilización de un agente químico no convencional, el cual presenta actividad antimicrobiana y principalmente alguicida. OBJETIVOS ESPECIFICOS Confirmar y mejorar el diseño experimental propuesto para la mitigación de un cultivo de células de Microcystis aeruginosa en condiciones de laboratorio, a 5, 10 y 20 ppm de concentración de producto y distintos tiempos de contacto (0, 1, 2, 3 y 4 horas). Comprobar el eficacia del producto Bioxi B a diferentes dosis (5, 10 y 20ppm) y a distintos tiempo (0, 1, 2, 3 y 4 horas) en un cultivo bacteriano (E. coli). Estudiar el efecto de la reducción de microcistina en cultivo de cianobacterias en condiciones de laboratorio a distintos tiempos (0, 1, 2, 3 y 4 horas) y dosis de Bioxi B (5, 10 y 20ppm). MATERIALES Y METODOS A partir de un cultivo de E. coli se siguen los siguientes pasos: El recuento inicial de E. coli, se realizó mediante siembra en agar PCA (Plate Count Agar), realizando las diluciones necesarias en agua peptona 0,1%. Se realizó el método de Pure Plate Procediure, sembrando 1 ml de las diluciones en placas de Petri vacías a las que se le agrega agar nutritivo fundido y tibio, homogenizando hasta su solidificación. Las placas se incubaron a 37°C durante 48 horas y los resultados se expresaron en UFC/ml. Para evaluar la efectividad del Bioxi B, se colocaron 9 ml de un cultivo (107UFC/ml) en cuatro tubos rotulados como 0, 5, 10 y 20 ppm. A cada tubo se le agregó una cantidad de Bioxi B en forma tal de obtener una concentración final de trabajo de 5, 10 y 20 ppm. A partir de este agregado se cronometra los tiempos de contacto. A cada tiempo de contacto (0, 1, 2, 3 y 4 horas) se toma una alícuota de 1 ml y se traspasa a un eppendorf. Para detener la reacción del Bioxi B se aplicó 40µl de Tiosulfato se sodio 1N estéril a cada eppendorf. Luego la alícuota inactivada se agrega a una placa de Petri vacía sobre la cual se vierte el medio PCA fundido y tibio, homogenizando suavemente hasta su solidificación. Las placas solidas se incubaron a 37°C durante 48 horas expresando los recuentos en UFC/ml Cultivo de Microcystis aeruginosa Se utilizó un cultivo de cianobacterias de Microcystis aeruginosa (pila BG110 031 18/03) representativo de este grupo de cianobacterias. El mismo fue mantenido y caracterizado en condiciones óptimas en el laboratorio de Toxicología de la UNLP. Para la realización de los ensayos se utilizaron cultivos crecidos en medio BG11 con incubación a 26-28ºC en condiciones de luz/oscuridad (12/12 hs) durante 14 días. Se partió de un cultivo de células de Microcystis aeruginosa mantenido en condiciones de laboratorio. Al momento de la inoculación del producto, el cultivo tuvo una concentración de 106celulas/ml y una absorbancia entre 0.250 y 0.350 a 750 nm. Producto a ensayar El producto a ensayar fue proporcionado por la empresa y presenta un rotulo con una concentración de 10% V/V. Se utilizaron diluciones del producto suministrado por la empresa de tal modo que al mezclarlo con 200 ml de cultivo de Microcystis aeruginosa se obtengan concentraciones de 5, 10 y 20 ppm.