INVESTIGADORES
VOLPEDO Alejandra Vanina
informe técnico
Título:
Informe Técnico INIDEP n°11
Autor/es:
VOLPEDO A.V; BORSTELMANN, C; RUARTE, C; FERNÁNDEZ CIRELLI , A
Fecha inicio/fin:
2008-04-01/2008-10-01
Páginas:
1-14
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Recursos naturales renovables-Otros
Descripción:
La pescadilla de red, Cynoscion guatucupa, es una de las especies  más importantes de las pesquerías costeras de Argentina, Brasil y Uruguay. En los últimos años, se han detectado indicios de que esta especie está presentando diferentes cambios poblacionales en la costa sudamericana, sugiriendo un riesgo de colapso de la pesquería, es por ello que la identificación de sus stocks es fundamental para un manejo pesquero sustentable. Existen diferentes métodos para la identificación de stocks pesqueros tales como captura-recaptura, parámetros poblacionales, estructura de tallas, caracteres morfométricos y merísticos, identificación genética, entre otros, pero en los últimos años, la utilización de la morfología, morfometría y composición química del otolito sagitta también ha permitido la identificación de stocks de diferentes especies comerciales. En este trabajo se analiza la composición quimica de los otolitos de pescadilla de red de dos áreas de la costa argentina la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU) y El Rincón. En los otolitos de los especimenes estudiados se detectaron 7 elementos químicos (Cr, Cu, Mg, Mn, Pb, Sr y Zn) en diferente concentración. Los resultados obtenidos sugieren que en la ZCPAU hay una gran variabilidad en la composición química de los otolitos de pescadilla de red, esto puede deberse a que en el área se agrupen peces que se hayan desarrollado de diferentes zonas costeras de Argentina, Uruguay y Brasil. La mayor variabilidad fue encontrada en ejemplares capturados en el área del Chuy (Uruguay). En el caso de los ejemplares de El Rincón, la variabilidad en la composición química es relativamente reducida, y la misma está restringida 30% de los ejemplares. Estos ejemplares presentan en las relaciones estudiadas, valores similares a los determinados en la composición química de los otolitos de los peces de la ZCPAU. Esto sugerirá que existe una conectividad entre las áreas (ZCPAU y El Rincón), debido a los desplazamientos de ejemplares de pescadilla de red. Esto mismo podría producirse con ejemplares que se desplazarían entre la costa de Brasil y la  ZCPAU.