INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
libros
Título:
?Migrantes bolivianos en el periurbano bonaerense. Memorias, producciones, trabajo y organizaciones?.
Autor/es:
FEITO, MARÍA CAROLINA (COORDINADORA)
Editorial:
ed INTA bs as/ fundación Xavier Albó Bolivia
Referencias:
Lugar: la paz; Año: 2013 p. 179
ISSN:
978-987-521-460-6
Resumen:
La inmigración boliviana en la República Argentina no es un fenómeno reciente, sino que forma parte de la historia de las migraciones en nuestro país. A partir de la disminución de los ingresos masivos extracontinentales -fundamentalmente europeos- que caracterizaron la primera mitad del siglo XX, comenzaron a hacerse más visibles las migraciones regionales. Sucesivas crisis económicas e institucionales que presentaron casi todos los países de Sudamérica, convirtieron a la República Argentina como uno de los principales destinos de su población migrante, aun cuando los procesos negativos de referencia no le fueron ajenos. La entrada en vigencia de la ley 25.871 en el año 2004 bajo la presidencia de Néstor Kirchner; el fortalecimiento del proceso de integración regional; el Programa Nacional de Regularización Documentaria Migratoria ?Patria Grande?, y el florecer de una mirada de unidad sudamericana; de respeto y valorización de la multiculturalidad, sumado al reverdecimiento de una clase dirigente y un movimiento intelectual y académico que pusieron la cuestión de los derechos humanos como eje central del diseño y ejecución de políticas públicas, permitieron que terminaran de salir a la luz los migrantes regionales. Así, la comunidad boliviana ?una de las más numerosas colectividades en la Argentina contemporánea- pasó a ser centro de atención de distintos sectores de la actividad vernácula. No siempre se valorizó en su justa medida el aporte de la inmigración boliviana al país, y es preciso reconocer que algunos sectores que aun miran con romanticismo hacia los países centrales -que priorizaron su bienestar por sobre el desarrollo de las naciones que habían sido colonizadas por Europa-, suelen alentar, consciente o inconscientemente, discursos y actitudes xenófobas o de desprecio, hacia ciertos colectivos de migrantes. Resulta sumamente interesante analizar de qué manera la colectividad boliviana se ha insertado en el mercado laboral en la Argentina, no sólo abasteciendo un importantísimo incremento de la demanda de obra en distintos sectores de la actividad económica local, sino también generando nuevas estructuras y mercados en sectores hasta hace varios años impensados.