INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
libros
Título:
“Chiapas en las notas de campo de Esther Hermitte”
Autor/es:
COORDS: ANDRÉS FÁBREGAS PUIG Y ROSANA GUBER; ORGANIZADORES: GRUPO TALLER DE TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO DEL IDES (NATALIA CASTELNUOVO, CHRISTINE DANKLMAIER, CAROLINA FEITO, MARÍA ALEJANDRA GARCÍA, ROSANA GUBER, ANDREA MASTRÁNGELO, ALICIA MÉNDEZ, ALEJANDR
Editorial:
Universidad Intercultural de Chiapas/ IDES Bs As
Referencias:
Lugar: San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; Año: 2007 p. 445
ISSN:
978-970-764-288-1
Resumen:
RESUMEN Este libro es fruto del encuentro de tres países, tres trayectorias académicas y tres épocas. En el nombre de este encuentro, Chiapas, convergen una antropóloga argentina por origen y destino, y estadounidense por formación profesional. México, una sociedad étnicamente diversa, explotada y periférica, al tiempo que políticamente lúcida y sorprendente, y Chicago, una escuela universitaria que marcó rumbos en la Sociología y la Antropología de varias coyunturas del siglo XX. Esther Hermitte (1921-1990) la articuladora de este encuentro, fue por titulación y por práctica la primera antropóloga social argentina. Muchos años después de haber sido escritas, las notas de Hermitte exceden su tiempo y ponen en diálogo tres épocas de la sociedad, la política y la academia en América Latina: aquellos años sesenta, con sus movimientos de liberación y sus regímenes militares, la Alianza para el Progreso y los primeros ecos de la novísima Revolución cubana; 1990, cuando la vos de los tzotziles y tzeltales se alzó desde Chiapas por las armas, el Internet y las proclamas, pidiendo justicia y equidad para su comunidad y la nación toda; y los albores del siglo XXI, cuando las trayectorias académicas de la Universidad Intercultural de Chiapas y del Centro de Antropología Social del IDES, mediadas por el paso de Hermitte por EU, México y Buenos Aires, convergen para rastrear en aquellas notas de campo los procesos de globalización de los pueblos indígenas en el nuevo sistema mundial.