INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
libros
Título:
?Ruralidades, agricultura familiar y desarrollo. Territorio del Periurbano Norte de Buenos Aires?
Autor/es:
MARIA CAROLINA FEITO
Editorial:
LA COLMENA
Referencias:
Lugar: buenos aires; Año: 2014 p. 156
ISSN:
978-987-9028-85-8
Resumen:
Con el objeto de conocer los cambios producidos en una realidad ya estudiada, Maria carolina feito realiza una investigación con enfoque totalmente actualizado, basada en dos ejes: la etnografia como instrumento para conocer la opinion de los actores sociales y el trabajo interdisciplinario en una misma area a largo plazo, con el objeto de lograr el pensamiento sintetico para comunicar dichos cambios. Este trabajo reivindica la relevancia de la investigacionantropologica para el diseño e implementacion de politicas de desarrollo en ambitos rurales, describiendo la metodologia cualitativa del trabajo de campo etnografico y mostrando las contribuciones del abordaje antropologico a los procesos de produccion de politicas a traves del estudio de caso de la produccionhorticola de la provincia de buenos aires. Aprendiendo como los residentes locales definen sus necesidades, escuchando sus sugerencias para resolver problemas, el etnografo puede proveer a los responsables en la toma de decisiones, importante informacion para el diseño de proyectos que involucren las necesidades de las poblacioines especificas. Esta perspectiva valora el impacto del conocimiento local en planes exitosos y las herramientas etngraficas para realizar recomendaciones antes de proceder a las acciones. Las politicaspublicas pueden tomar informacion de las vidas privadas. Comprender sistemas de generacion de conocimiento local y sus propuestas para la accion, disminuye la brecha entre las directivas politicasmacroestructurales y la microorganizacion de la vida diaria. Las necesidades percibidas de los habitantes del agro aportan la habilidad, en tanto proveedores locales, para evaluar alternativas antes de implementar determinadas politicas. Proponemos comprender no solo como las politicas impactan en los sujetos sociales, sino como estos pueden impactar en las politicas.