INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
informe técnico
Título:
Las ferias y mercados de la Agricultura Familiar (AF) y su aporte al desarrollo territorial con inclusión social en el Periurbano Oeste Bonaerense
Autor/es:
BATTISTA, SUSANA CARMEN; FEITO, MARÍA CAROLINA; IRIGOYEN MARISA SILVIA VIRDÓ, ALBERTO NICOLÁS; AZNAR, MARÍA VERÓNICA
Fecha inicio/fin:
2018-01-01/2018-07-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
informe final proyecto investigacion PROINCE UNLAM B197
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Sociales
Descripción:
Un programa de desarrollo se asienta y se concibe en y desde un territorio. El territorio puede ser definido como un ámbito espacial, de extensión variable, habitado por personas con una cierta identificación con el lugar y vinculadas entre sí por una historia, por relaciones, institucionalidades, prácticas y culturas comunes. Esto supone concebirlo como un sistema o conjunto interactuante, en el que los agentes locales ocupan un lugar relevante como actores sociales que desarrollan diversas estrategias y entablan relaciones, condicionadas por asimetrías en el acceso a recursos y la distribución de poder y en las que puede encontrarse cooperación, pero también oposición y conflicto. El desarrollo territorial es por ello no lineal y su orientación suscita diferencias por los intereses en juego, al tiempo que constituye un campo de oportunidades para la acción.Nuestro trabajo pretende analizar, dentro de la amplia esfera de las actividades productivas asentadas en el periurbano Oeste Bonaerense, aquéllas que se desarrollan en las ferias y mercados populares de la AF y analizar su rol social y productivo. El funcionamiento de estos mercados constituye una manifestación de lo que podría denominarse un ?circuito corto de comercialización ?. Estos circuitos se caracterizan por una relación directa entre el productor o fabricante y los consumidores, sin intermediarios o a través de un intermediario representado por otra persona vinculada por relaciones de proximidad, colaboración y solidaridad . Un desarrollo territorial inclusivo se refleja en un incremento del capital social, traducido en el fortalecimiento de organizaciones e instituciones. Las ferias y mercados de la AF, pertenecen al campo de la economía popular, viabilizan nuevas relaciones entre actores productivos y consumidores y parecieran constituir una oportunidad para contribuir a un desarrollo territorial inclusivo y sustentable en lo económico, lo ambiental y lo social.