INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Laura Graciela
libros
Título:
Educación, funcionarios y políticas. Las provincias del Centro y el Noroeste de Argentina (1860-1940).
Autor/es:
LAURA GRACIELA RODRÍGUEZ Y MARA PETITTI; EVA MARA PETITTI
Editorial:
Imago Mundi
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024 p. 330
ISSN:
978-950-793-433-9
Resumen:
En esta compilación analizamos cómo ha sido la configuración de las burocracias educativas en Argentina, observando los perfiles y trayectorias de sus altos funcionarios, y de los maestros y profesores empleados en organismos e instituciones educativas nacionales y locales, así como el diseño e implementación de las políticas. Antes que asumir la completa subordinación o independencia de los funcionarios provinciales a las decisiones de la nación, los autores ponen en evidencia que la política educativa fue resultado, tanto de decisiones del poder central, como de medidas tomadas a nivel jurisdiccional, en una relación de influencias mutuas y constante dinamismo, intentando recuperar la agencia de todos los actores involucrados. Los nueve capítulos de este libro se refieren a distintas provincias, los dos primeros estudian a las jurisdicciones ubicadas en el noroeste del país: Laura G. Rodríguez analiza el origen de las primeras Escuelas Normales ubicadas en Tucumán, Salta y Jujuy (1875-1920) y Antonela Centanni indaga sobre las tensiones y negociaciones que se dieron entre los inspectores y las élites locales en Jujuy (1886-1930). Los siguientes siete capítulos se ocupan de las provincias situadas en el centro de la Argentina: Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Mara Petitti y Nerina S. Visacovsky plantean lo sucedido con las escuelas de la Jewish Colonization Association de Entre Ríos, que en los inicios fueron de carácter privado hasta que solicitaron su estatización (1892-1920); Darío Velázquez habla de los primeros profesores que ingresaron a trabajar a la recientemente creada Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales de la Universidad Nacional del Litoral (1920-1931); Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez reconstruyen los inicios de la Comisión de Instrucción Pública y del Consejo General de Educación en la provincia de Santa Fe (1853-1910); Yamila Gánzer plantea las singularidades de la política municipal y provincial en Río Cuarto (provincia de Córdoba), entre 1859 y 1908; Gabriela Lamelas sigue las distintas situaciones que se dieron en la misma provincia alrededor de la implementación de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas desde fines del siglo XIX hasta principios del XX; María Asunción Iglesias estudia los informes de los inspectores, directores de las Normales y rectores de los Colegios Nacionales que actuaron en la provincia de Buenos Aires (1865-1921); y Alejo Levoratti observa a los distintos actores militares y proyectos involucrados en la creación de la Dirección de Educación Física y Cultura en territorio bonaerense (1936-1940).