INVESTIGADORES
RUSTOYBURU Cecilia Alejandra
libros
Título:
La medicalización de la infancia
Autor/es:
CECILIA RUSTOYBURU
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 p. 304
ISSN:
9789876917285
Resumen:
Durante el siglo XX, la ciencia médica trascendió́ los laboratorios y los consultorios. La medicalización de la infancia supuso que los pediatras y los puericultores no solo curaran a los niños, sino que también se convirtieran en los poseedores de los saberes sobre cómo se debía criarlos y educarlos. En Argentina, la pediatría psicosomática tuvo un rol fundamental en ese proceso y Florencio Escardó fue una figura clave. Este médico proponía una Nueva Pediatría que interpretaba ciertos malestares como ?enfermedades de familia?. En ese concepto, los saberes psi, la medicina y la sociología confluían para interpretar que el asma, las anginas o la epilepsia podían ser síntomas de una familia en la que sus miembros no asumían los roles esperados. Desde esa interpretación, el pediatra era la persona indicada para intervenir en los vínculos familiares. Por eso, su propuesta salía del consultorio y se entramaba en la cultura. Escardó participó como columnista en la prensa y en la televisión. Este libro sigue su trayectoria, pero entrama su voz con la de otros expertos - psicólogas, psicoanalistas, psiquiatras, pedagogos y asistentes sociales ? con los que dialogó y discutió. Aborda las nuevas formas en que se leyeron las enfermedades, cómo era la atención en la sala XVII del Hospital de Niños, los consejos que se ofrecían en las revistas femeninas, las escuelas para padres y las maneras en que se resignificaron esas ideas. La medicalización de la infancia es leída como un fenómeno complejo, múltiple e inacabado.