INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
libros
Título:
Boltanski, Buenos Aires
Autor/es:
DIANA B. WECHSLER
Editorial:
Eduntref-La presse du reel
Referencias:
Lugar: Buenos Aires-París; Año: 2013 p. 250
ISSN:
978-987-1889-34-1
Resumen:
El libro repiensa y recoge la experiencia de indagación, archivo y memoria llevada a cabo por más de dos años con el artista Christian Boltanski. un poryecto que puso a prueba la articulación del sistema de formación de grado y posgrado en el área de arte y cultura de UNTREF, el proyecto de investigación sobre arte, política y memoria en el que se inscribió dentro del IIAC y el MUNTREF. Se trabajó sobre estos conceptos en colaboración con el artista en París y en Buenos Aires dada la línea de trabajo que viene sosteniendo centrada en los conceptos de memoria y archivo. MEMORIA Y ARCHIVO EN LA OBRA DE BOLTANSKI Este artista contemporáneo viene desarrollando desde los años ?60 una potente obra centrada en temas ligados a la identidad y la singular tensión entre vida y muerte, tanto a partir de lo autobiográfico como de la suma de pequeñas historias individuales. Memoria y archivo son dos de las coordenadas que atraviesan su trabajo. Las huelas más efímeras de la vida, sus señales más triviales como la consignación de un dato dentro de un directorio telefónico, o las fotografías familiares que se replican por cientos en cada una de las historias anónimas que pueblan el mundo son algunos de los materiales de su trabajo en el que se presentan como testimonios de vida señalando a cada una con su singularidad y a la vez su proximidad con la de tantos otros. Entre 1969 y 1971 comenzó a reconstruir su infancia a partir de fotografías. A comienzos de la década de los años 80, Boltanski avanza de lo autobiográfico a las historias colectivas y empieza a utilizar fotografías de personas anónimas. Extensos repertorios de fotografías, montajes teatrales, y todo tipo de instalación que pueda llegar al público desde la exposición de la dimensión singular y anónima a la vez de la existencia humana han sido los soportes de su propuesta artística. A partir de estos presupuestos de trabajo que han recorrido su proyecto creador, Boltanski se eligieron para su intervención, después de los itinerarios realizados durante su visita a Buenos Aires, dos espacios de singular pregnancia para nuestra memoria cultural: el HOTEL DE INMIGRANTES, al que llegaron miles de hombres y mujeres atraídos por la posibilidad de llevar adelante una nueva vida en este lugar del mundo y la ex BIBLIOTECA NACIONAL de la fuera director entre otros destacados intelectuales Jorge Luis Borges. Así mismo, presentará en el espacio del MUNTREF, Museo de Arte de la UNTREF una selección de obras que pondrán a disposición del público algunas otras piezas clave de este artista presentadas anteriormente en los principales museos y centros de Europa y Estados Unidos y procedentes de colecciones privadas. El libro recoge esta experiencia a través de un ensayo curatorial de texto e imágenes, y cuenta con dos voces invitadas para comentar la experiencia Jean Hubert Martin y Catherine Grenier.(NOTA: dado que la edición está en proceso se adjunta el pdf con el estado actual de diseño y traducción del libro que se editará bilingue Francés y Español)