INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
libros
Título:
La vida de Emma en el taller de Spilimbergo
Autor/es:
DIANA B. WECHSLER
Editorial:
Imago
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006 p. 123
ISSN:
987-9358-25-2
Resumen:
La serie de monocopias de la "Breve historia de la vida de Emma", de Lino Enea Spilimbergo es portadora de un relato plástico intenso y expresivo sobre el que rondaban numerosos "mitos" en torno tanto al personaje de Emma como a la relación del artista con ella. La aparición de una zona hasta el momento no considerada del Archivo Spilimbergo, así como de un corpus de bocetos y estudios paralelos a esta serie de monocopias desarrollada entre 1935 y 1937 abre el estudio a otras dimensiones del trabajo del artista. Es por esto que, a partir de la serie de "Emma" se desarrolla este estudio pormenorizado de la labor del artista en el curso de los años treinta y particularmente en las obras sobre papel. Esta serie es el resultado de una extensa tarea de producción, selección y reselección que el artista realizara en su taller en aquellos meses de los años 35-37. Con esta propuesta, se trata de revisar a partir del concepto de proyecto creador, entre otras operaciones analizadas - la noción canónica de artista, exhibida a partir de grandes obras concluidas?, de obras maestras para recuperar la dimensión cotidiana del trabajo creador implicado en la concreción tanto de grandes obras como en el caso de los grabados, grandes series. En esta línea de trabajo, se busca recuperar además la dimensión formadora del espacio del taller. Se parte de la consideración de que Spilimbergo desarrolló desde comienzos de los años treinta una intensa labor docente en diferentes espacios. Se exhiben grabados, dibujos y proyectos de algunos de sus discípulos: Eolo Pons, Leopoldo Presas, Albino Fernández, Alfredo de Vincenzo, Juan Carlos de la Mota, Susana Soro, Carlos Alonso, Eduardo Audivert. El libro está organizado en dos tramos. El primero, centrado en la idea del Taller como "obrador y laboratorio de ideas" donde se analizan pormenorizadamente las series de Emma e Interlunio y el segundo, que trabaja sobre el Taller como espacio de formación de discípulos. Esta investigación volcada en el libro catálogo que se adjunta en PDF supuso la reordenación de la serie, la inclusión de nuevas piezas, su articulación con la producción contemporánea y la relación con el trabajo de otros artistas y escritores. Dejó expuesto el trabajo de investigación del artista, sus lecturas, recorridos intelectuales y las opciones plásticas elegidas para esta serie que se inscribe también en la propuesta estético-política de Spilimbergo insertándose en la coyuntura de revisión de una problemática socio-económica-cultural de aquellos años. Así mismo el trabajo realizado se ha volcado en el libro no sólo en la producción del ensayo de investigación sino también en el diseño del planteo editorial que se revela en la puesta en páginas donde es posible seguir la construcción de sentidos en la articulación textos-imágenes planteada. Este trabajo recibió el Premio a la Investigación 2006 de la Asociación Argentina de Críticos de Arte- AICA.