INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
libros
Título:
Fuegos Cruzados. Representaciones de la Guerra Civil en la prensa argentina (1936-1940)
Autor/es:
DIANA B. WECHSLER Y MARCELA GENE
Editorial:
Fundación Provincial de Artes Plásticas de la Diputación de Córdoba "Rafael Boti"
Referencias:
Lugar: Córdoba, España; Año: 2005 p. 115
ISSN:
84-8154-124-9
Resumen:
En los años treinta el mundo entra en ebullición. La intensa y plural conflictividad de este período, tanto en el plano nacional como en el internacional, presenta en el mundo de la cultura rasgos particularmente ricos. El debate moderno hace un giro de lo estético a lo político. Nada ni nadie logra permanecer al margen de la realidad que se impone obligando a tomar una posición. En este sentido, las artes plásticas se muestran especialmente permeables a estos cambios y nuestros artistas, articulados con la trama internacional, no resultan una excepción. Los años elegidos para esta muestra (1936-1939) son aquellos durante los cuales tuvo lugar la Guerra Civil Española. Conflicto nacional que rápidamente se internacionalizó y en el caso de Buenos Aires, generó una inmediata toma de posición solidaria con uno u otro bando. Aquí nos ocuparemos de recuperar la memoria de aquellas voces que se levantaron a favor de la República, por un lado expresadas en imágenes de entre otros Clement Moreu, Pompeyo Audivert, Sergio Sergui, Víctor Rebuffo, Lino Enea Spilimbergo, Raquel Forner, Juan Carlos Castagnino. Y por otro de quienes se manifestaron a favor de los sublevados, que publicaron sus dibujos y caricaturas en revistas como:"Clarinada, El Fortín, Cabildo". El propósito de este libro es analizar, a partir de la selección de un conjunto significativo de trabajos sobre papel de artistas argentinos y extranjeros residentes en Buenos Aires,realizados durante la Guerra Civil Española y pocos años después de ella que ponen de relieve, estos "Fuegos Cruzados" entre banderías políticas y de otro conjunto de fuentes, el impacto que este conflicto internacional tuvo sobre nuestros artistas y en ellos sobre nuestra sociedad. Por otra parte este análisis favorecerá la reflexión en torno a uno de los hechos más conflictivos del siglo XX.