INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
libros
Título:
BIENALSUR 2019
Autor/es:
WECHSLER DIANA B.
Editorial:
Fundación Foro del Sur
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 p. 439
ISSN:
978-987-8359-27-4
Resumen:
BIENALSUR, escuchar y dar la vozLlegar a cada sitio con la humildad del migrante, del que no conoce la lengua ni las costumbres del lugar y se dispone a observarlas, a pensar con ellas, a sumarse. De esta forman BIENALSUR se plantea cada proyecto. A partir de una convocatoria abierta internacional, de numerosos diálogos con distintos actores de variados espacios artísticos y culturales se inicia el proceso bianual que llevamos adelante en cada edición. Hacemos un balance de la experiencia realizada, retomamos proyectos que creemos que pueden expandirse; recorremos trayectos que se van entrecruzando, establecemos caminos, generamos intersecciones impensadas, que dan lugar a relaciones y derivas inesperadas que llevan a configurar otros mapas en los que se dan experiencias diversas. Esta publicación las reúne en la presencia de artistas, curadores, proyectos y espacio que hicieron a BIENALSUR 2018/19. La mayor parte de los proyectos se producen in situ y por ende se configuran en el intercambio y el ensayo sobre la situación específica, a esto se suma la vastedad del campo de acción y de los múltiples factores que intervienen y los enriquecen. Es por eso que la bitácora de este extenso recorrido termina de escribirse al final de un extenso ciclo. Si bien fuimos publicando a lo largo de 2019 distintas versiones de nuestro pasaporte, que es una especie de cuaderno de mano que orienta en la cartografía de cada edición, el recorrido completo que incluye no sólo todos los sitios sino también a todos los actores y a sus producciones, se reúne en este libro que ve la luz ahora en 2020.Pero este no es un año como los anteriores en los que creímos imaginar cómo seguir. La pandemia instaló un horizonte de in certezas. Al pensar desde esta otra realidad en la que los tránsitos, la acción en los sitios, la reunión, lo presencial, las vivencias compartidas en espacio y tiempo están obturadas, el trabajar sobre lo realizado para la segunda edición inevitablemente no sólo conduce a la tarea de ordenar y editar sino que además, y más que nunca, lleva a revisar y repensar las condiciones de posibilidad en estas nuevas e inesperadas circunstancias. Es por eso que esta publicación no sólo cierra el ciclo de la segunda edición de BIENALSUR sino que además exhibe su singularidad y su fortaleza en la pluralidad, la colaboración y la capacidad de reinventarse ante situaciones de lo más diversas.