INVESTIGADORES
IGLESIAS Esteban
libros
Título:
El Brasil de Bolsonaro en Español
Autor/es:
ESTEBAN IGLESIAS; GISELA PEREYRA DOVAL; CINTIA PINILLOS; JUAN LUCCA
Editorial:
Prometeo
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023 p. 240
ISSN:
978-987-21089-7-7
Resumen:
https://www.prometeoeditorial.net/search/?q=Esteban+Iglesias (Aca figura el libro físico)El Bolsonarismo, como fenómeno político, ha amalgamado un conjunto de tradiciones políticas que se encontraban dispersas en la cultura política brasileña. En este sentido, se puede señalar la coexistencia de un ala militar, de la política económica neo-liberal, las iglesias neo-pentecostales, un ala cultural –que remite al negacionismo, las teorías del complot y el anti-cientificismo– y la identificación con EEUU y, particularmente, con Donald Trump.La propuesta de este libro es generar un conocimiento que de cuenta acerca de cómo se han combinado estos elementos, mostrando, por un lado, su unidad de sentido, y, por otro lado, las tensiones políticas que se experimentaron en su coexistencia. La particularidad del ascenso y protagonismo político de Bolsonaro radica en ello. Entonces, lejos de las interpretaciones que lo conciben como algo “excepcional” o “sorprendente”, entendemos que es un fenómeno político que hundió sus raíces explicativas en la historia política brasileña y que las ha logrado reactivar en determinada coyuntura política. De acuerdo con esto, se atenderán a las especificidades y las condiciones de emergencia del fenómeno Jair Bolsonaro. Así haremos hincapié en las trayectorias y procesos políticos que permitirán explicar el ascenso, la fisonomía y la dinámica política del bolsonarismo en el ejercicio del poder.En este volumen tiene la cualidad de reunir miradas múltiples, diversas, multidisciplinares y con equidad de género. Asimismo, se abordarán cuestiones relativas a la política exterior, los procesos de identificación y movilización política, la orientación de las políticas públicas que ha ejecutado, la incidencia de los militares en los procesos de decisión política, el rol de las redes sociales y medios de comunicación y el papel de los movimientos sociales.Los autores que han sido convocados son investigadores de larga trayectoria, especialistas en política brasileña y, que, no son oriundos de Brasil.