INVESTIGADORES
MINOLDO Maria Sol
libros
Título:
Claroscuros de 9 años de datos bajo sospecha : Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2007-2015
Autor/es:
MINOLDO MARÍA SOL; BORN DIEGO
Editorial:
Estudios Sociológicos Editora
Referencias:
Año: 2019 p. 198
ISSN:
978-987-3713-34-7
Resumen:
El libro se enfoca en el problema de la legitimidad de las estadísticas producidas por EPH entre 2007 y 2015. Comienza con una muy completa síntesis de los incidentes que afectaron a INDEC en esos años y presentando las diferentes objeciones que fueron publicándose acerca de esa información: tanto de parte de autores académicos como de las propias autoridades de Indec desde 2016. A continuación, el trabajo propone una metodología para poner a prueba la hipótesis de una posible manipulación intencionada de los datos, y para poner a prueba los diferentes sesgos (y su eventual alcance) que podría tener la información.​ Lo que hicimos fue relacionar las series de EPH con las de datos de fuentes oficiales, pero externas a INDEC, y también analizar la relación entre la serie 2007-2015 y las series previas y posteriores del propio INDEC. Nos centramos en variables de actividad y de ingresos.Los resultados son por demás interesantes ya que sugieren la posibilidad de que EPH haya subestimado ingresos y, por tanto, sobreestimado los niveles de pobreza medidos con canastas de precios adecuadas. Esto debilita fuertemente la hipótesis de una manipulación deliberada de los datos y abona la idea de un déficit de la calidad de los mismos.También muestran la persistencia de algunos problemas en los datos luego de 2016 y el impacto que tiene sobre los mismos la mejora en la calidad de la medición.Permite, además, acotar el alcance de algunos de los problemas señalados y rescatar la utilidad de algunos datos.El objetivo de fondo es discutir con la opción (sugerida oficialmente por INDEC) de descartar de plano los datos. Ademas, como el proceso de recuperación estadística lleva tiempo, nuestro trabajo permite reconocer que algunas de las variaciones de los datos tienen que ver con modificaciones de la herramienta de medición y no de la realidad.