INVESTIGADORES
JUAREZ Laura Susana
libros
Título:
Escritos en la prensa (Volumen II). Relecturas, desobediencias y polémicas.
Autor/es:
JUÁREZ LAURA.
Editorial:
FaHCE-UNLP. Colección de libros con referato Colectivo crítico
Referencias:
Lugar: Ensenada; Año: 2024 p. 330
ISSN:
978-950-34-1759-1
Resumen:
LIBRO EN EVALUACIÓNEl libro se propone como una continuación de Escritores y escritura en la prensa, volumenpublicado anteriormente en la colección Colectivo Crítico. Se reúnen aquí una serie deinvestigaciones novedosas en torno de la producción y recepción de distintos autores yescritoras diversas en diarios y publicaciones periódicas de la Argentina del siglo XX. Con unfuerte respaldo en la tarea de archivo y el rastreo de fuentes primarias, en muchos casospoco o casi no investigadas (como los Informes de Barrilete, la revista creada por RobertoSantoro; las biografías de Portogalo, aparecidas en Noticias Gráficas; los escritos de Mistral yStorni en Plus Ultra, o la aparición reiterada en publicaciones de argentina de W. H Hudson,para mencionar algunos ejemplos), el libro pone en circulación y analiza textos diversos (ytambién imágenes, sobre todo en Arlt, pero también en Olivari) en relación con losheterogéneos contextos de su emergencia en la prensa escrita. Se indagan, reiteradamente,escritos casi desconocidos, poco atendidos (como los de Demitrópulos y Perlongher) o nuncapublicados en libro más allá de la edición inicial en el diario o la revista de que se trate (losde Olivari y Poletti, para citar dos casos) y también esos contextos de edición en el caso deque no hayan sido exhaustivamente estudiados (Plus Ultra, Sitio, 4 Patas, etc).Se interrogan, así, las formas de la literatura y la producción de un autor o una escritora enel marco de distintas publicaciones periódicas, las resistencias desobedientes que se tejen enla prensa escrita y los ensayos literarios y relecturas que allí se promueven, las reescriturasen el eventual pasaje al libro y las polémicas y activismos que supone la interacción de lascrónicas, los textos diversos y la producción literaria de un escritor o una escritora con loscircuitos y contextos inmediatos que involucra su puesta en papel en la prensa.El volumen suma a la serie de artículos críticos, un anexo documental con el índice de lascolaboraciones de Nicolás Olivari publicadas en el diario Noticias Gráficas, en la columnatitulada “Motivos de Buenos Aires” (1933-1938), y una antología de textos de Syria Pollettien Histonium, nunca publicados en libro y de escasa o nula circulación,