INVESTIGADORES
FARRO Maximo Ezequiel
informe técnico
Título:
Expertización de la colección fotográfica de Robert Lehmann-Nische (1872-1938) a solicitud del Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz, Berlín
Autor/es:
FARRO, MÁXIMO
Fecha inicio/fin:
2019-09-09/2019-10-06
Páginas:
1-28
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Organizacional
Campo de Aplicación:
Promocion general del conocimiento
Descripción:
Informe de una primera expertización de una colección de fotografías de indígenas de Argentina y América del Sur, de valor patrimonial, en formato papel, de tarjeta postal y negativos en placa de vidrio digitalizados. Este trabajo incluyó la revisión completa, e inventariado de diez álbumes y la colección de negativos en placa de vidrio que conforman la colección fotográfica de Robert Lehmann-Nitsche(1872-1938), quien fuera el Encargado de la Sección Antropológicadel Museo de La Plata entre 1897 y 1930. En esta primera aproximación, se analizaron las posibilidades de re-vinculación de estas colecciones con las series de otros materiales de Robert Lehmann-Nitsche, fundamentalmente con los que están depositados en el Museo de La Plata, y en otras instituciones de Alemania. Para realizar este primer informe técnico se revisaron también numerosos legajos de su correspondencia personal, relacionada con sus actividades de investigación en dicha Sección, en especial en loreferido a la producción de imágenes fotográficas y sus viajes de exploracióny formación de colecciones. Asimismo, se trabajó sobre las dos libretas de campo producto del viaje a la Tierra del Fuego (organizado por el Museo deLa Plata y llevado a cabo en los primeros meses de 1902), con el objeto de estudiar y analizar la colección fotográfica resultante, identificando lugares, fechas, contextos de producción, los nombresde los miembros de la expedición así como los datos de identidad de los indígenas retratados, siempre que fue posible. Por otro lado, durante laestadía de trabajo se realizaron dos visitas al EthnologischesMuseum (StaatlichenMuseen zu Berlin - Preußischer Kulturbesitz) donde, en el ámbito de la sección Musiketnologie, Phonogramm-Archiv, se relevaron los legajos de Lehmann-Nitsche relativos a sus registros fonográficos de los grupos indígenas del Chaco y la Patagonia, la colección de cilindros de cera resultantes, así como los instrumentos musicales araucanos donados por él a esa institución en 1907. Hemos también relevado y analizado la base de datos digital de las colecciones de Ethnologisches Museum (SMB Digital), donde figuran las donaciones de materiales etnográficos de Lehmann-Nitsche y otros coleccionistas. Por una cuestión de tiempos, no hemos podido relevarlos materiales de Lehmann-Nitsche presentes en el acervo de la BerlinerGesellschaft für Antropologie, Ethnologie und Urgeschichte, lo que ha quedado pendiente para una próxima visita de investigación.Enresumen, lastareas de expertización curatorial sobre la colección fotográficadeLehmann-Nitscherealizadasen esta primera instancia diagnóstica de trabajopermitirían:1) mejorar los metadatos de las imágenes digitales en la página delIAI, con el agregado de esa información, potenciando el valor de lainformación difundida 2) asociado a lo anterior, vincular doscolecciones del IAI que están en distintos sustratos (negativos, online; positivos, en álbumes); 3) dar a conocer esta porciónfundamental del Legado del que no han quedado registros en el Museode La Plata; 4)vincularlo que actualmente está separado y desarticulado (negativos en unlado, positivos en el otro, series parciales que al revincularseadquieren completud), en Berlín y en La Plata; 5) esto últimoimplicabuscar soluciones técnicas conjuntas para vincular ambosacervos.Paraello es necesarioel establecimientodeproyectos de cooperación entre el IAI y laUniversidad Nacional deLaPlataparala re-articulación digitaldeeste Legado, ylaproducción de una infraestructura digital con descriptores ymetadatos comunes para difundir estas colecciones.