INVESTIGADORES
GARCIA Patricia Elizabeth
informe técnico
Título:
Informe de impacto del la Minera Cerro Vanguardia (Santa Cruz) sobre las lagunas cercanas a la ciudad de Puerto San Julián.Informe de impacto del la Minera Cerro Vanguardia (Santa Cruz) sobre las lagunas cercanas a la ciudad de Puerto San Julián.
Autor/es:
PATRICIA E., GARCIA; DIEGUEZ, M. C.
Fecha inicio/fin:
2008-12-12/2009-01-27
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Descripción:
Este trabajo se realizó con el fin de caracterizar la comunidad planctónica (zooplancton y fitoplancton) y describir las características limnologicas de tres lagunas localizadas en cercanías de una mina en Puerto San Julian (Santa Cruz). Este estudio incluyó el muestreo y descripción de las lagunas: ?Entre Natalia y Luciana?, ?Tres Lagunas? y ?Laguna Flamengos?.  En las cuales se obtuvieron muestras de zooplancton mediante barridos horizontales con una red de copo de 200 um de apertura de malla, las cuales fueron fijadas con 4% formaldehido.  También incluyó el análisis de la comunidad fitoplanctonica la cual fue tomada in situ y luego fijada con una solución de lugol. Además se tomaron muestras de agua de la capa superficial de las distintas lagunas con el fin de determinar la concentración de nutrientes (Nitrógeno y Fosforo total). Las conclusiones de dicho informe indican que se recomienda enfáticamente evaluar la presencia de metales y especies químicas liberadas en los efluentes de la actividad minera, que puedan ser bio-acumulados en las tramas tróficas de las lagunas. Para ello es importante realizar colectas de  muestras de plancton de manera estacional, preservarlas en condiciones adecuadas para el estudio de la presencia de metales en los diferentes niveles tróficos (productores y consumidores planctónicos). Además es indispensable evaluar en este contexto la presencia de estos compuestos también en la avifauna, anfibios, otros grupos de animales y vegetación asociada a las lagunas. Idealmente, sería importante contar con la determinación de estos compuestos en las diferentes fracciones y mediante la misma metodología a fin de detectar procesos de amplificación en cadena trófica. Es importante mencionar que numerosas especies de avifauna consumen sobre diferentes niveles tróficos de las tramas acuáticas. Por otra parte, se conoce que la avifauna tiene una dinámica de explotación sobre varios cuerpos de agua cuando estos están próximos (mosaico de humedales), realizando visitas y consumiendo en diferentes ambientes. Este efecto podría tener un efecto movilizador de sustancia químicas, en algunos casos tóxicas, desde las lagunas de la mina hacia ambientes naturales, amplificándose entonces el impacto potencial de la actividad hacia sistemas naturales.