INVESTIGADORES
MINARDI Adriana Elizabeth
informe técnico
Título:
Informe final PIP
Autor/es:
MINARDI ADRIANA E.
Fecha inicio/fin:
2017-05-10/2021-05-19
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Literaria/humanística
Campo de Aplicación:
Prom.Gral.del Conoc.-Cs.Humanas
Descripción:
El presente proyecto pretendió revisar algunas consideraciones sobre las vanguardias en España a raíz de la renovación estética en las artes plásticas que también se da en la literatura. La llamada ?crisis de la novela? (Raimond 1966) propone nuevas prácticas de reelaboración del realismo decimonónico que entran en conflicto respecto de los códigos y tópicos que hicieron de este género un objeto de consumo masivo. Rupturas tales como las que intervienen en la temporalidad, el espacio y las formas del hacer literatura (en especial por las relaciones respecto del cine que provee nuevas técnicas y concepciones narrativas), resultan interesantes para pensar la noción de crisis en relación con la crítica (Koselleck 2007), en tres niveles: la crisis del intelectual, la del discurso y la de la novela. Nos serviremos de los marcos teórico-metodológicos de la Nueva retórica (Perelman y Olbrechys-Tyteca 1989) así como del Análisis del discurso (Amossy 2010, Maingueneau 2005, Authier-Revuz 1984, entre otros), teniendo en cuenta las nuevas formas complejas de tratamiento del tiempo subjetivo, la fragmentación del relato y, lo que llamaremos, ?retóricas transnacionales? (respecto de Europa y América). Nuestra hipótesis sostiene que estos rasgos formales son el reflejo de una ?crisis de conciencia? respecto de las convenciones burguesas que hacen que la moral de la novela española de los años veinte utilice la renovación como un tópico necesario para la fundación de un arte nuevo. El corpus que abordamos comprendió, en una primera etapa de la investigación, las obras de Ramón del Valle Inclán, Ramón Gómez de la Serna, Ramón Pérez de Ayala y Miguel de Unamuno; en una segunda, se analizaron las relaciones de estos autores y sus respectivos corpora en relación con dos escritores/políticos en diálogo, como lo son Manuel Azaña y Ernesto Giménez Caballero.