INVESTIGADORES
LEMOS viviana Noemi
informe técnico
Título:
Informe Técnico de Investigación Final
Autor/es:
LEMOS, VIVIANA;; RICHAUD DE MINZI, MARÍA CRISTINA
Fecha inicio/fin:
2007-04-01/2009-04-01
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Psicológica
Campo de Aplicación:
Promocion general del conocimiento
Descripción:
Los crecientes problemas que la agresividad infantil está generando, justifican la importancia de evaluar uno de los componentes que contrarrestarían este importante problema, el proceso de  razonamiento que subyace en el niño ante un problema o una necesidad de otra persona, que implica una respuesta de ayuda que entra en conflicto con sus propias necesidades o deseos. A nuestro entender no existe un instrumento que evalúe el razonamiento prosocial en los niños de 7 y 8 años, por lo cual el objetivo específico de este estudio es precisamente construir un instrumento que lo permita. En la elaboración del instrumento se siguió el modelo propuesto por Carlo, Eisenberg y Knight (1992) en el Prosocial Reasoning Objective Measure (PROM) para niños de 12 años en adelante, en el cual se plantean “historias” que ponen de manifiesto diferentes estilos de razonamiento: hedonista, orientado a la necesidad, orientado a la aprobación de otros, estereotipado e internalizado. Se desarrollaron dos versiones del instrumento, la primera netamente verbal y la segunda, con apoyo pictográfico. Se presentan los pasos y procedimientos seguidos en cada versión, con sus correspondientes resultados psicométricos. La versión pictográfica del instrumento (2º versión) presentó índices de consistencia interna aceptables, en función de la edad de los niños y la complejidad del constructo evaluado. Así también se mantuvo consistente, en las cuatro historias del instrumento, la jerarquía de los razonamientos prosociales empleados por los niños al justificar la conducta prosocial del protagonista de las historias.   Los análisis en relación a la validez de constructo indicaron una consistencia de los resultados en línea con la teoría en cuanto a la relación entre los diferentes tipos de razonamientos prosociales, y los tipos de razonamiento moral prosocial predominantes a las edades de 7 y 8 años, como así también a las diferencias encontradas por sexo y por edad.