INVESTIGADORES
VICENTE Maria Eugenia
libros
Título:
Administración de la Educación: modelos y racionalidades de gestión
Autor/es:
ASPRELLA, GABRIEL; VICENTE, MARÍA EUGENIA
Editorial:
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2018 p. 93
ISSN:
978-950-34-1960-1
Resumen:
El Libro "Administración de la Educación: modelos y racionalidades de gestión" tiene el objetivo de brindar textos que acompañen y enriquezcan las temáticas relacionadas con la gestión institucional, las políticas públicas y la educación como derecho, contempladas en las propuestas curriculares de ciertas unidades académicas pertenecientes a la UNLP. Desde este marco, el Libro pretende realizar aportes en tres sentidos principales:En relación a la vacancia de perspectivas conceptuales en el campo de la gestión institucional de la educación:Los modelos de gestión directiva exteriorizan el pensar y la actuación que se traducen como influencia de un marco teórico determinado sobre las organizaciones educativas. Sobre el tema, existen diversos autores -principalmente extranjeros- que han logrado sistematizar las diversas posturas de análisis sobre la gestión educativa. Este Libro se constituye en una oportunidad para que el equipo de la cátedra de Administración de la Educación provea a los estudiantes de aquellos modelos y racionalidades que consideramos de fundamental importancia, atendiendo a las características de la materia dictada en la Facultad de Humanidades de la UNLP y a las trayectorias de los estudiantes que la cursan año tras año.En relación a la contribución respecto de las problemáticas sociales, educativas, y culturales: La gestión educativa no es solamente pragmática como podría pensarse, sino que la dimensión política está inscrita en su práctica, la gestión de la escuela está imbricada dentro las políticas educativas que se despliegan desde el Estado como políticas públicas.En este sentido, los aportes vertidos en el Libro de Cátedra permiten poner en discusión la idea de la norma como estructura inquebrantable que gobierna la vida social. A lo largo de la historia de la política educativa argentina, las normativas han cambiado, desde una intención de control central hacia un modelo más flexible. Desde los inicios del sistema educativo el modelo de burocracia educativa instauró, entre otras cuestiones, fines educativos uniformes, trayectorias escolares lineales y formatos institucionales orientados a homogeneizar los procesos y prácticas institucionales. Este modelo es puesto en discusión a partir de las últimas normativas orientadas a flexibilizar las prácticas y decisiones, dando mayor lugar protagónico a las instituciones educativas particulares. En este sentido, las prácticas institucionales combinan el reconocimiento de objetivos y lineamientos centrales, con intereses y necesidades particulares a las instituciones y, dentro de éstas, a diferentes momentos. En relación a la formación de los estudiantes de grado, pre- grado y enriquecimiento de la formación de directivos de las instituciones de educación secundaria (colegios pre- universitarios): Los textos que componen al libro están destinados a las cátedras dedicadas a los estudios y temas sobre la gestión institucional, los formatos escolares, las prácticas socio- educativas de los directivos de instituciones escolares y la gestión de las políticas públicas de educación. Para ello, el Libro presenta un conjunto de textos orientados ofrecer herramientas conceptuales básicas que permitan comprender las políticas educativas y su correlato con las prácticas de gestión en organizaciones educativas de nivel secundario y superior.