INVESTIGADORES
ALTAVILLA Cristian Daniel
libros
Título:
Conflicto y coordinación política en las relaciones intergubernamentales en Argentina. Un análisis neoinstitucional a través del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos
Autor/es:
CRISTIAN ALTAVILLA
Editorial:
Editorial de la Academia Nacional de Derecho y Cs. Ss. de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2018
ISSN:
978-1-873671-00-9
Resumen:
AUN NO SE DISPONE DE ISBN. El trabajo de investigación que se realizó en el marco del Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba tuvo como objetivo general determinar y describir las variables del sistema político que dificultan la cooperación negociada en las relaciones intergubernamentales articuladas en la aplicación del actual régimen de coparticipación federal de impuestos (Ley 23.548 de 1988). Partiendo de los supuestos del neoinstitucionalismo (combinando sus dos principales vertientes, el de la elección racional y el histórico), el trabajo apunta a analizar los distintos acuerdos y pactos firmados por el gobierno nacional y las provincias que modificaron puntos sustanciales del régimen de coparticipación. Los acuerdos y pactos son analizados considerando la estructura de gobernanza dentro de la cual se desenvuelven las relaciones multinivel entre los representantes de los dos niveles de gobierno que componen la federación argentina: presidente y gobernadores. En este análisis se tuvo especial consideración sobre las percepciones, preferencias y recursos de acción de cada uno de los actores involucrados, las cuales vienen, en gran parte, determinadas por el contexto institucional dentro del cual interactúan. Por ello, se hace un análisis sobre el sistema electoral y de partidos políticos, sobre las relaciones fiscales intergubernamentales (en ambos casos, considerando su evolución histórica hasta la actualidad) y de los recursos de acción particulares con que cuentan los actores provenientes del marco institucional-constitucional. La última parte del trabajo analiza los casos puntuales de negociaciones entre niveles que fueran plasmados en acuerdos y pactos formales multilaterales entre 1992 y 2002, utilizando para ello los modelos teóricos de la teoría de juegos.