INVESTIGADORES
BARRANQUERO Rosario Soledad
informe técnico
Título:
Informe Técnico Destacado
Autor/es:
BARRANQUERO, ROSARIO SOLEDAD; GONZÁLEZ COLOMBI, FLORENCIA
Fecha inicio/fin:
2017-10-18/2017-12-01
Páginas:
1-63
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Servicio a tercero
Campo de Aplicación:
Rec.Hidr.-Otros
Descripción:
Estudio de Impacto Ambiental de obra hidráulica modificatoria de cursos de agua superficiales en la Estancia Lumaike, partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires. El presente estudio se lleva a cabo en respuesta a lo solicitado según Normas generales de la Dirección Provincial de Obra Hidráulica para la presentación de estudios, proyectos y pedidos de autorización para la ejecución de obras hidráulicas. En este caso el proyecto podría considerarse dentro de la categoría obra de drenaje ya que se trata de una serie de intervenciones antrópicas sobre dos cursos de agua para ralentizar el flujo en momentos de crecida importante. La solicitud del estudio se efectúa a partir del requerimiento realizado por la Dirección Provincial de Obra Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires a la firma Lumaike S.A. según Cédula de Notificación del día 28/06/2017 (Ref. Expediente 2436-30/2013). Las profesionales a cargo del estudio son Licenciadas en Diagnóstico y Gestión Ambiental (Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires), con experiencia previa en Informes y Estudios de Impacto Ambiental de otro tipo de emprendimientos, pero en algunos casos con la variable hídrica como uno de los aspectos críticos; quedando a consideración de la Autoridad de Aplicación la solicitud a las profesionales de estos antecedentes. Las formaciones de las profesionales posteriores a la carrera de grado han sido distintas. La especialización en el ámbito científico académico respecto al Manejo de Recursos Hídricos en un caso, y en el ámbito privado en control ambiental y de seguridad e higiene laboral, resultan complementarias para aunar una visión sistémica del proyecto. Para llevar adelante el trabajo se debió coordinar con los profesionales que se encuentran a cargo de la presentación de los restantes documentos necesarios para la autorización de la obra de drenaje; ellos son el Ing. Hernán Alonso, responsable del Informe de Justificación Técnica de la Obra Ejecutada, y el Agrimensor Juan Manuel Schang a cargo de los Planos de Relevamiento de Agrimensura. Parte de la información utilizada para el estudio ambiental corresponde a lo desarrollado por estos profesionales, razón por la cual se cita en este informe pero no se ahonda en ella. Sumado a ello, el Proyecto hidráulico presentado por el Ing. Hernán Alonso a la Autoridad del Agua en el año 2015 es la base fundamental para la elaboración del apartado 4- del informe (Descripción del proyecto). El diagnóstico ambiental de una obra de drenaje, se realiza en base a la identificación, ponderación y caracterización de los impactos potenciales que diversas actividades asociadas podrían ocasionar a los factores del medio natural, socio económico y perceptual. Como toda actividad humana, el funcionamiento de una obra de drenaje, afecta positiva y negativamente a un medio receptor. Los principales factores ambientales a ser afectados por las acciones previamente identificadas fueron definidos a partir de la elaboración de una lista de control simple basada en la elaborada por el Servicio de Investigación Cooperativa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA, en el año 1990. La misma consta de una serie de preguntas sobre los impactos producidos por cada una de las actividades en el medio a las que debe responderse si, no o puede ser. La lista elaborada en este estudio consta de 59 preguntas y se presenta en la Tabla 20. Una vez identificados los factores a ser impactados por cada acción se confeccionó una matriz de relaciones en cuyas columnas se indican las actividades y en las filas los factores ambientales discriminados según integren el medio físico (factores abióticos y bióticos), el medio socioeconómico y el medio perceptual. En los distintos puntos de cruce se fue indicado el número de aquella pregunta de la lista de control que haya obtenido respuestas positivas (si o puede ser). Dichos puntos de cruce, indican que la actividad ocasiona un impacto sobre ese factor en forma negativa y/o positiva. A partir de los puntos de cruce definidos anteriormente se estableció un índice de ponderación para cada factor, expresado en Unidades de Importancia (UIP). La cantidad de unidades asignadas a la totalidad de factores ambientales presenta un valor de 1.000, distribuidas en los 18 factores considerados. Una vez definidas las acciones impactantes y los factores a ser impactados se determinó la importancia de los impactos (valoración cualitativa y cuantitativa de los mismos), y se elaboró la matriz de importancia.