INVESTIGADORES
LANGER Eduardo Daniel
libros
Título:
Resistencia y Educación. Análisis de las prácticas discursivas de un dispositivo pedagógico emergente de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina).
Autor/es:
LANGER EDUARDO
Editorial:
Editorial académica española
Referencias:
Año: 2012 p. 300
ISSN:
978-3-8484-6370-1
Resumen:
El libro describe algunas de las emergencias socio – educativas que se estructuran contra el sistema neoliberal y frente al escenario argentino post 2001 de crisis, desocupación y pobreza. Adoptando el enfoque de la gubernamentalidad (Foucault, 1991), se analiza cómo las producciones de los dispositivos pedagógicos emergentes a través de determinadas experiencias educativas cotidianas y reales, los bachilleratos populares, dan algunas respuestas a las realidades educativas fragmentadas. Se caracteriza a los bachilleratos populares desde las propias prácticas discursivas de los sujetos como escuelas públicas estatales pero con control social y que tienden a la autogestión escolar ejercida por la sociedad civil organizada, como un tipo de enseñanza sistemática, democrática, gratuita, universal y donde los sujetos elaboran y recrean su cultura. Su administración no es desde el Estado sino a partir de propias iniciativas de algunas organizaciones sociales. También, los análisis que aquí se realizan parten de concebir a los bachilleratos populares y a las prácticas discursivas de estudiantes y docentes, abarcando las dificultades y las tensiones que se puedan generar en la creación de estas nuevas comunidades pedagógicas y, a la vez, como actos de resistencia que introducen nuevos comienzos que son disparatados, heterogéneos, complejos. Es decir, como prácticas de creación, invención, construcción y ensayo de cómo hacer una educación distinta, con otros procedimientos u otros métodos distintos a los “tradicionales”. El libro centra la mirada en comprender el impacto que tienen esas nuevas formas de organizar la educación, la escuela en y desde organizaciones sociales emergentes, sobre las subjetividades de las personas y sobre cómo se repiensa la educación en la actualidad.