INVESTIGADORES
ELISIO Mariano
informe técnico
Título:
Caracterización del ensamble de peces costeros y su relación con el régimen oceanográfico en el litoral norte del Ecosistema Costero Bonaerense (36° ? 37° S)
Autor/es:
BRUN ANAHÍ; ELISIO MARIANO; PIOLA ALBERTO; RUARTE CLAUDIO; ALEMANY DANIELA
Fecha inicio/fin:
2022-01-01/2022-12-01
Páginas:
1-19
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Explotacion
Descripción:
El litoral norte del Ecosistema Costero Bonaerense es una región de gran complejidad oceanográficacaracterizada por una elevada productividad. Esta área alberga numerosasespecies de peces óseos y cartilaginosos de importancia ecológica y comercial.El objetivo del trabajo fue caracterizar el ensamble de peces costeros y evaluarsu relación con el régimen oceanográfico en el litoral norte del EcosistemaCostero Bonaerense entre los 36º - 37º S. Se analizaron 63 estaciones demuestreo en las que se efectuaron lances de pesca (red de arrastre de fondo,método a la pareja) y perfiles oceanográficos (temperatura, salinidad yprofundidad) durante distintos periodos del año entre 2016-2017. En cada lancese registró: coordenadas geográficas, distancia recorrida, tiempo de arrastre yabertura horizontal de la red. La captura fue separada por especie y pesada, yposteriormente se estimó la densidad, riqueza y diversidad de peces. Paraabordar el objetivo se efectuaron tanto análisis multivariados (MDS, SIMPER,PERMANOVA), como modelos lineales generalizados (GLMs). Se registró un total de43 especies de peces, ocho de ellas responsables de las diferenciasestacionales entre los ensambles. Se observó una tendencia decreciente en ladensidad total, riqueza y diversidad del ensamble entre el periodo cálido y frío.Tanto la riqueza como la densidad total de peces incrementaronsignificativamente con el aumento de la temperatura y con la disminución de laprofundidad. La variación de la salinidad explicó positivamente la riqueza,pero no mostró una relación con la densidad total. Los resultados obtenidosevidenciaron un condicionamiento de la variabilidad ambiental sobre la densidadtotal y la estructura del ensamble de peces en el área evaluada. De estamanera, este trabajo proporciona una línea de base científica que permitirámejorar las estrategias de gobernanza y gestión para el manejo sustentable del litoralnorte de este ecosistema, en términos de actividad pesquera y de conservaciónen la región.