INVESTIGADORES
GERBAUDO Analia Isabel
libros
Título:
Derrida y la construcción de un nuevo canon crítico para las obras literarias
Autor/es:
GERBAUDO, ANALÍA
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba, Sarmiento Editor y Universitas Libros
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2007 p. 830
ISSN:
987-572-097-6
Resumen:
Esta publicación es la versión brevemente reducida de la investigación realizada en el marco del Doctorado en Letras Modernas (UNC) y presentada como tesis final (trabajo financiado con los subsidios de una Beca Doctoral de la UNL obtenida por concurso de proyectos).El trabajo intenta defender la hipótesis que sostiene que la desconstrucción funda un nuevo modo de leer la literatura: un modo cuya política y cuya poética explora y explota las posibilidades de hipotetización que la propia literatura permite. Redefiniendo desde la filosofía el vínculo entre filosofía/literatura, texto/contexto, significado/significante, autor/lector, las relaciones entre los géneros del discurso y, a la vez, poniendo en práctica los conceptos que el programa sostiene, Derrida muestra, a partir de una escritura, en ocasiones, de borde entre la literatura y la filosofía, la posibilidad de leer de otro modo. Lectura que, identificada como desconstruccionista, ha dado lugar a diferentes prácticas críticas en contextos diversos. Prácticas que nos permiten sostener que la desconstrucción configura un nuevo canon de la crítica; canon que funda una política (Grüner, 1999; Rinesi, 2003), una poética (Grüner, 1999) y una ética (Critchley, 1996, 1998; Deleuze, 1981) de la lectura que creemos importante someter a discusión desde la educación superior en tanto espacio desde el cual se dirime la formación de los futuros profesores (importancia debida a las derivaciones que esta nueva política de la lectura produce tanto en las prácticas de investigación como de enseñanza de la literatura).El texto se estructura en tres partes, cada una de las cuales sostiene, en sus distintos capítulos, hipótesis subsidiarias que nos permiten defender la hipótesis general enunciada en el párrafo anterior. El recorrido que se observa en la Primera y la Segunda Parte es funcional para el desarrollo de la Tercera. Recorrido en su mayor parte descriptivo que debimos realizar ya que si bien es mucha la bibliografía circulante sobre los aportes del programa derrideano a la filosofía, los trabajos que dan cuenta de sus aportes a los estudios literarios son más escasos (además, recuperan, o bien obras puntuales. o bien varios escritos pero, en este último caso, sin desarrollar en extenso las hipótesis presentadas.