INVESTIGADORES
SAR Eugenia Alicia
informe técnico
Título:
Monitoreo de fitoplancton de ambientes costeros de la Provincia de Buenos Aires y monitoreo de toxinas en moluscos bivalvos
Autor/es:
SAR, E. A.; SUNESEN, I.; LAVIGNE, A. S.; LOFEUDO, S.
Fecha inicio/fin:
2011-07-05/2011-08-27
Páginas:
1-13
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Salud humana
Descripción:
Resumen Varias especies de diatomeas y dinoflagelados son nocivas toxígenas, las toxinas que producen son toxina amnésica de moluscos (ASP), la toxina paralizante de moluscos (PSP) y la toxina diarreica de moluscos (DSP) entre las más importantes, que puede causar intoxicaciones humanas y han sido reportadas como causal de muerte de personas. El vector más común son los moluscos filtradores que tienen la capacidad de bioacumularlas. Otras especies de diatomeas son productoras de eventos nocivos no tóxicos, y pueden causar muerte indiscriminada de peces e invertebrados por agotamiento de oxígeno, afectar la migración de peces o dañar mecánicamente las branquias de peces y moluscos en cultivo. En el Zona Marítima Norte de la Provincia de Buenos Aires en donde hay bancos naturales de moluscos y en la Zona Marítima Sur en donde además se realizan cultivos y extracción de ostras de banco a escala comercial, hemos detectado algunas de las especies citadas como nocivas no toxígenas y varias especies que son potenciales productoras de ASP, PSP y DSP. Sobre la base de esta evidencia y, de cara a la preservación de la inocuidad de los moluscos para evitar riesgos en la salud pública, al manejo de los cultivos y extracción de moluscos y a la colocación de los productos en los mercados europeos, planteamos el presente proyecto focalizado en el monitoreo de especies nocivas toxígenas y no toxígenas y de toxinas en moluscos.