INVESTIGADORES
CHERESKY Isidoro
libros
Título:
Elecciones presidenciales y giro político en América Latina
Autor/es:
ISIDORO CHERESKY
Editorial:
Manantial
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 340
ISSN:
978-987-500-106-0
Resumen:
Los regímenes democráticos se hallan actualmente en un proceso de profunda mutación. Esto es cierto, sin duda, para los países de nuestra región latinoamericana, pero no deja de serlo para la mayor parte de las democracias occidentales. En el contexto de América latina, el rasgo común sobresaliente es la significación de las elecciones, sobre todo de las elecciones presidenciales, en la superación de las recientes crisis políticas que han tenido variadas manifestaciones en los países de la región. Pasada ya la época de las dictaduras militares, que proliferaron en los años setenta, la democracia electoral se eleva como un pilar de estabilización política, enraizado tanto en algunos dispositivos institucionales como en las creencias ciudadanas. En efecto, al observar en su conjunto la región, notamos que en las situaciones de crisis las elecciones han canalizado la conflictividad o han permitido la salida de las deslegitimación. Al mismo tiempo, paralelo a la vigncia del principio democrático elemental del voto, presenciamos una novedad decisiva: los gobernantes se ven expuestos a una revalidación permanente de su legitimidad en el espacio pútlico, dadas las múltiples formas de presencia y actividad ciudadana que se despliegan al margen de los mecanismos electorales. Nos hallamos frente a nuevas expresiones de movilización popular y nuevos liderazgos nacidos por fuera de las elites tradicionales. ¿Se trata, como suele decirse hoy en día, del advenimiento de una ola de izquierda en América Latina? La revisión de las políticas llamadas "neoliberales" de los noventa y el restablecimiento de un papel protagónico del Estado han hecho que se pensara en esa dirección, pero no hay que olvidar las muchas tareas que quedan pendientes en América latina, entre ellas, la urgente reducción de las desigualdades sociales. Este libro se propone abordar todas las transformacines mencionadas, poniendo el foco en los procesos electorales, que han demostrado ser en la región la oportunidad para un cambio de rumbo o para un verdadero giro político.