INVESTIGADORES
BECHIS Florencia
informe técnico
Título:
Informe Técnico "Caracterización de las Calizas del Noroeste del Chubut"
Autor/es:
MARÍA CECILIA UBALDÓN; NORA CABALERI; GUILLERMO COZZI; SILVIA CASTRO GODOY; FLORENCIA BECHIS; PABLO JUÁREZ; MARIANA CAGNONI
Fecha inicio/fin:
2012-03-21/2023-05-18
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Análisis litológico, geoquímico y estructural
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.No Renov.-Minerales no metalicos
Descripción:
La zona de trabajo está ubicada en el noroeste de la provincia del Chubut en los departamentos Languiñeo y Futaleufú, entre los paralelos 42°57´45"S y 43°35´37"S y los meridianos 71°01´20"O y 69°53´07"O. Los afloramientos de caliza ocupan diferentes sectores en las áreas que comprenden las Hojas Geológicas 4372-IV Trevelín, 4369-I Gastre y 4369-III Paso de Indios. Las calizas estudiadas integran la Formación Carinao (Oligoceno-Mioceno) la cual está esencialmente conformada por rocas carbonáticas que forman montículos constituidos por comunidades microbianas bentónicas (bacterias y cianobacterias) que crecieron a partir de aguas subterráneas y meteóricas en cuerpos lacustres someros. En el presente trabajo se considera a la Formación Carinao como una guía prospectiva por ser esta una unidad litoestratigráfica favorable para contener a un grupo de depósitos coetáneos y genéticamente relacionados (litotecto) los cuales fueron clasificados como depósitos sedimentarios y asociados a sedimentos y asignados al modelo calizas ? dolomías. Se caracterizaron los cuerpos calcáreos y se evaluó el potencial para la explotación del recurso. Fueron seleccionados diez sectores entre los que se destacan dos canteras declaradas Materín y Esperanza Sur, con contenidos de 81 % a 97 % CaCO3, 1 % a 3 % MgCO3 y 1 % a 12 % SiO2. De acuerdo a la composición química y análisis efectuados todas las litologías calcáreas estudiadas son aptas para diversos usos industriales. Teniendo en cuenta su aplicación se diferenciaron dos tipos litológicos: calizas estratifi cadas (grainstone) utilizadas en la industria de la construcción como bloques de mampostería y tufas o microbialitas con aspecto de travertinos (en el sentido comercial del término). Finalmente se dimensionó el recurso geológico de un potencial distrito minero con reservas inferidas de 51 millones de metros cúbicos.